La Cámara de Diputados de Salta ha sido el motor principal del avance legislativo en la provincia durante los últimos periodos, según un relevamiento oficial que destaca su papel crucial en la aprobación de leyes fundamentales para la sociedad salteña.
De las más de cien leyes sancionadas y promulgadas en este periodo, el 60% tuvo su origen en este cuerpo representativo, lo que refleja una activa participación en la construcción de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Salta.
Se trata de leyes fundamentales, con una mirada federal y una visión social, afirmó Esteban Amat, titular de la Cámara Baja, al realizar un balance del trabajo legislativo realizado durante el año.
Entre las iniciativas más relevantes se encuentran la ampliación de la ley de ficha limpia para el cobro de prestaciones sanitarias a conductores en estado de ebriedad, la expansión del régimen de licencias de maternidad y paternidad con fines adoptivos, la creación del banco provincial de insumos médicos, y la fijación de topes a los aumentos tarifarios de agua y energía.
La Cámara Baja también impulsó leyes que buscan proteger los derechos de usuarios y consumidores, promover la inclusión digital de adultos mayores, crear un sistema integral de mediación escolar y abordar la ludopatía infantil.
De igual modo, se aprobaron iniciativas que buscan profundizar los derechos de los jóvenes, proteger a niños, niñas y adolescentes, promover los derechos de personas con discapacidad, y mejorar el acceso a la justicia.
Fruto del consenso y el trabajo conjunto con los diversos sectores de la sociedad, la Legislatura y en particular la Cámara de Diputados, sancionó leyes fundamentales para los salteños, señaló Amat.
Estas iniciativas han permitido abordar problemas históricos en áreas como la salud, la infraestructura, el acceso a servicios básicos y la protección de grupos vulnerables.
Se ha impulsado el desarrollo económico regional y la generación de empleo genuino.
Amat destacó el rol protagónico de la Cámara Baja en el Parlamento del Norte Grande y su activa participación en ámbitos nacionales, así como su compromiso con la cooperación y asistencia a instituciones locales y de otras provincias.
Hay muchos desafíos por delante, pero hay un Estado presente, comprometido con los salteños; las leyes y las políticas públicas permiten mejorar la calidad de vida y la realidad de la gente de toda la provincia, aseguró Amat al reiterar el compromiso de la Cámara Baja para seguir trabajando con una visión federal y un fuerte compromiso social.