Un festival realizado recientemente en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) congregó a miles de personas para expresar su rechazo a los despidos masivos dentro de la Secretaría de Derechos Humanos y al anuncio oficial del cierre y reestructuración del Centro Cultural Haroldo Conti, ubicado en el mismo predio.
Este último espacio, inaugurado en 2008 como un centro de reflexión y memoria sobre la historia argentina durante la dictadura militar, ya ha visto eliminada su página web y enfrenta una incertidumbre que preocupa a los defensores de los derechos humanos.
La decisión del gobierno actual ha generado consternación e indignación en sectores sociales y políticos.
Para Nora Leonard, referente local de la Mesa de DDHH de Salta, todo lo que se construyó a nivel de derechos humanos fue un trabajo enorme, titánico durante décadas difíciles.
El cierre del Centro Cultural Haroldo Conti no es visto solo como una pérdida tangible, sino como una ofensa al esfuerzo colectivo por construir un futuro basado en la memoria y el reconocimiento de las violaciones cometidas durante la dictadura.
Leonard advierte que este gobierno está destruyendo absolutamente todo y que la situación actual genera depresión, hay casos de suicidio; es una época muy dura en este momento.
La preocupación por los recortes presupuestarios también se hace presente en el ámbito provincial, donde Leonard destaca el trabajo del Archivo de la Memoria y su labor para preservar las voces de los desaparecidos a través de podcasts y nuevas tecnologías.
Tenemos que seguir luchando para que esto no se pierda.Para que siga la memoria y siga justamente estos valores de lograr que el pueblo esté mejor, afirma con convicción.
El cierre del Centro Cultural Haroldo Conti simboliza, según Leonard, una tendencia preocupante: los medios están acompañando esta política del olvido; es muy negativo no visualizar todo esto.
La incertidumbre sobre los planes futuros del gobierno genera temor e inquietud en la sociedad argentina, que ve amenazada su memoria colectiva y sus logros en materia de derechos humanos.