En un fallo contundente, la Corte Suprema de Estados Unidos ha rechazado la solicitud del expresidente Donald Trump para bloquear la lectura de su sentencia en el caso Stormy Daniels.
La decisión, tomada por una estrecha mayoría de cinco votos a favor y cuatro en contra, marca un momento significativo en el panorama legal estadounidense y tiene implicaciones profundas para la imagen de Trump.
La defensa del expresidente alegaba, como en ocasiones anteriores, que gozaba de inmunidad presidencial y solicitó al tribunal supremo suspender el procedimiento judicial.
Los jueces coincidieron con la decisión del Tribunal de Apelaciones de Nueva York, que rechazó previamente una solicitud similar.
El Supremo argumenta que Trump puede presentar sus argumentos durante un proceso de apelación y que la carga de presentarse en la audiencia programada es relativamente insignificante, explica , experto legal en derecho constitucional.
El juez Juan Merchan le ha otorgado a Trump la posibilidad de comparecer virtualmente.
Esta decisión cierra todas las vías legales para impedir la lectura de la sentencia, prevista para mañana viernes.
Trump, quien se presentará de manera virtual ante el tribunal, enfrenta cargos por falsificación de registros comerciales relacionados con pagos realizados a Stormy Daniels antes de las elecciones presidenciales de 2016 para silenciar su supuesta relación extramarital.
La Fiscalía de Manhattan, responsable de la acusación, había expresado previamente su oposición a la paralización del proceso, argumentando que las razones presentadas por Trump no eran válidas.
El caso ha generado gran controversia desde su inicio, con Trump calificándolo como una caza de brujas y una persecución política.
No obstante, esta sentencia marca un hito histórico, ya que será la primera vez que un presidente condenado por un delito grave asuma la mayor oficina del país.
Las consecuencias políticas de este evento siguen siendo difíciles de predecir, pero sin duda tendrán un impacto significativo en el futuro de Trump y en la percepción pública hacia él.