Diez años después del trágico atentado que sacudió Francia, la revista satírica Charlie Hebdo ha lanzado un número especial dedicado a conmemorar la memoria de las víctimas y reafirmar su compromiso inquebrantable con la libertad de expresión.

El número, titulado Indestructible, se publica coincidiendo con el décimo aniversario del ataque que cobró la vida de 12 personas en la sede de la publicación.

En un editorial firmado por el director, Riss, se reconoce la persistencia de las causas que motivaron el drama vivido por Charlie Hebdo, así como la determinación del equipo para seguir adelante a pesar de los desafíos.

Riss apunta al agravamiento de la situación geopolítica mundial, donde Rusia y China, según el editorial, no ocultan su ambición de combatir los valores democráticos con una ferocidad comparable a la de grupos terroristas como Daesh o Al Qaeda.

En este contexto, Charlie Hebdo sostiene que tras el atentado, la primera misión fue sobrevivir, pues su desaparición habría sido una victoria para los terroristas.

En un mundo marcado por incertidumbres, la revista apuesta por el poder liberador de la risa, afirmando que la ironía y la caricatura son manifestaciones de optimismo.

Riss declara: Pase lo que pase, sea dramático o feliz, el deseo de reír no desaparecerá jamás.

El presidente Emmanuel Macron y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, han encabezado un homenaje a las víctimas del atentado frente a la antigua sede de Charlie Hebdo, junto con actos conmemorativos para otros fallecidos en los ataques terroristas de enero de 2015.

Macron ha advertido que el terrorismo sigue siendo una amenaza real y que no debe haber tregua en la lucha contra él.

Coincidentemente, el juicio contra seis acusados por un nuevo ataque islamista contra Charlie Hebdo comenzó este lunes en París.

El principal acusado es Zaheer Mahmood, quien atacó con un machete a dos personas frente a la antigua sede de la revista en 2020.

Este evento coincide con el décimo aniversario del atentado que marcó una profunda herida en Francia y el mundo.

Charlie Hebdo ha demostrado su resiliencia y compromiso con la libertad de expresión, convirtiéndose en un símbolo de resistencia contra el fanatismo y la intolerancia.