La madrugada fue escenario de fuertes vientos y lluvias que azotaron la ciudad de Salta, dejando como consecuencia daños considerables en la zona de Villa Lavalle.
En la calle Río Carapari, a la salida del barrio hacia la Avenida Traversa, seis postes de madera cedieron ante la fuerza del viento, interrumpiendo el tránsito y afectando el suministro eléctrico a varias cuadras.
Las primeras inspecciones realizadas por las autoridades municipales revelaron un deterioro significativo en los cimientos de los postes, presentando signos evidentes de podredumbre.
Esta situación evidencia una evidente falta de mantenimiento preventivo que podría haber evitado este incidente.
Si estos postes hubieran caído sobre una casa, un vehículo o una persona, estaríamos hablando de una tragedia, expresó un vecino afectado por la interrupción del servicio y el caos vial generado.
El colapso de los postes no solo provocó inconvenientes en el desplazamiento vehicular y cortes de energía eléctrica, sino que también generó preocupación entre los residentes debido a los riesgos para su seguridad.
Ante la emergencia, personal municipal y agentes de Tránsito se movilizaron al lugar para acordonar la zona y garantizar la seguridad de los transeúntes.
Se notificó a la empresa responsable del cableado no eléctrico para que procediera con las reparaciones necesarias.
La situación ha generado un llamado a la acción por parte de los vecinos quienes demandan una revisión exhaustiva de toda la infraestructura urbana.
Estos postes, de vieja data, están claramente fuera de los estándares de seguridad actuales, afirmó un comerciante del área.
Vecinos de la zona coinciden en que el deterioro era evidente, pero nunca se tomaron medidas preventivas.
Los residentes exigen un estudio profundo de estos postes para determinar su estado actual y garantizar su seguridad.
El incidente ocurrido en Villa Lavalle pone de manifiesto la urgente necesidad de acciones concretas por parte de la Municipalidad de Salta para prevenir futuras emergencias similares, especialmente considerando la creciente frecuencia de fenómenos climáticos extremos.