La Municipalidad de Salta, a través de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, ha anunciado la creación de la Escuela Municipal de Manejo, un proyecto que busca brindar capacitación gratuita en conducción segura a los habitantes de la ciudad.

El objetivo es formar conductores responsables y conscientes de las normas viales, contribuyendo así a una disminución de accidentes y un mejor ambiente de movilidad en Salta.

El programa, que comenzará a funcionar próximamente, ofrece un curso completo tanto para autos como para motocicletas, compuesto por 10 clases divididas en etapas teóricas y prácticas.

La etapa teórica incluye dos clases obligatorias de dos horas cada una, donde se abordarán temas como las normas de tránsito, las responsabilidades viales y la seguridad en la conducción.

Los participantes deberán aprobar un examen teórico con un mínimo del 80% de respuestas correctas para avanzar a la siguiente fase.

La etapa práctica consiste en siete clases personalizadas de una hora cada una, impartidas en un circuito cerrado.

Durante estas sesiones, los instructores se enfocarán en enseñarle a los alumnos maniobras básicas, estacionamiento y conducción defensiva, formando conductores seguros y confiados.

Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado que les permitirá omitir la parte teórica del examen para la obtención de la licencia de conducir.

El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, destacó la importancia de esta iniciativa: Salta debe contar con una escuela de manejo gratuita y accesible donde los salteños puedan aprender con todos los conocimientos necesarios para salir a las calles y contribuir a una conducción responsable.

Agregó que el Estado debe ser generador de oportunidades, y eso es lo que estamos haciendo.
Esta iniciativa busca no solo brindar una oportunidad de aprendizaje a los ciudadanos, sino también generar un impacto positivo en la seguridad vial de la ciudad.

El programa se suma a otras acciones que la Municipalidad de Salta está llevando adelante para mejorar el tránsito y fomentar una cultura de respeto al código vial.