El aspirante presidencial opositor Edmundo González está llevando a cabo una gira internacional estratégica con el objetivo de consolidar su posición y desafiar el régimen chavista en Venezuela.

Sus recientes visitas a Argentina, Uruguay y Estados Unidos buscan fortalecer su perfil político ante la comunidad internacional y generar apoyo para su eventual toma de posesión el 10 de enero.

El encuentro con Joe Biden en la Casa Blanca representó un importante hito en su recorrido, marcando una clara muestra de respaldo del gobierno estadounidense a su causa.

González destacó la importancia de la relación bilateral y agradeció el apoyo recibido por parte de Estados Unidos en su lucha por la democracia venezolana.

Nuestras relaciones van a ser muy cercanas también y muy provechosas, añadió al referirse al futuro panorama político con un nuevo gobierno en Estados Unidos.

Su visita a Argentina, donde fue recibido con fervor por miles de personas junto al presidente Javier Milei, resalta el creciente apoyo que recibe desde la región.

Milei, quien ha expresado su respaldo incondicional a González, declaró: Estamos haciendo lo que la causa de la libertad requiere, ni más ni menos.

El mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, también se ha alineado con la postura de la oposición venezolana, reconociendo a González como el presidente electo del país.

A pesar del apoyo regional, la Unión Europea mantiene una postura más cautelosa, esperando el desenlace de las tensiones políticas en Venezuela antes de reconocer formalmente a González como mandatario.

La UE ha dejado entrever que nuevas sanciones contra el régimen chavista son una posibilidad real si no se garantizan los derechos democráticos y la libertad de expresión.

González insiste en su firme determinación de asumir la presidencia el 10 de enero, desafiando las amenazas del gobierno venezolano y apelando a la fuerza del voto popular.

El Gobierno podrá cerrar el espacio aéreo, podrá cerrar las autopistas, podrá cerrar los accesos a Caracas, pero no van a impedir el resonante triunfo que vamos a obtener, afirmó en declaraciones recientes.

La oposición venezolana también ha convocado a una jornada de protestas para el 9 de enero, un día antes de la prevista toma de posesión de González, con el objetivo de presionar al régimen chavista y mostrar su apoyo al nuevo líder opositor.

María Corina Machado, una prominente figura de la oposición que permanece en Venezuela a pesar de las presiones del gobierno, ha instado a la movilización total para este día crucial.

El escenario político venezolano se encuentra en un punto crítico, con tensiones latentes entre el gobierno y la oposición.

La toma de posesión de Edmundo González el 10 de enero promete ser un momento decisivo que determinará el futuro del país.