Dubái, ciudad emblemática del Golfo Pérsico, está dejando atrás su imagen tradicional como centro petrolero para convertirse en un ecosistema tecnológico vibrante y atractivo para emprendedores globales.
Esta transformación radical ha sido impulsada por una ambiciosa estrategia gubernamental que busca diversificar la economía del país y posicionarlo como un líder en innovación tecnológica.
La ciudad alberga actualmente 88 de las 1100 empresas emergentes (startups) de Emiratos Árabes Unidos (EAU), según el último informe de la consultora StartupLink.
Gitex, la feria tecnológica que celebra su 44 edición anual, se ha consolidado como un referente internacional para emprendedores, comparable a eventos como CES en Las Vegas o Mobile World Congress en Barcelona.
Las iniciativas de blockchain, inteligencia artificial (IA) y soluciones de activos digitales han sido cruciales para atraer capital extranjero.
El gobierno de Dubái adopta una postura regulatoria pragmática: busca fomentar la innovación sin descuidar los aspectos éticos y de seguridad cibernética.
Hoy no tenemos una respuesta única sobre cómo regular la IA; no es lo mismo hacerlo en Medicina que en Finanzas, afirma Sean McHugh, Senior Director de Market Assurance de Vara, la agencia reguladora de EAU.
Los incentivos fiscales, las zonas francas y el apoyo gubernamental brindado a través de instituciones como DIFC Innovation Hub han convertido a Dubái en un imán para empresas tecnológicas internacionales.
El flujo de inversión extranjera directa en el ecosistema emprendedor de EAU ha aumentado un 35% respecto al año anterior, impulsado por esta política atractiva.
El gobierno se muestra firme en su apuesta por la IA, incluso con un Ministerio dedicado que lidera H.E. Omar Sultan Al Olama.
Cuando empezamos con esto en 2017, todos pensaron que era una moda.Pero nosotros vimos que había tecnología sólida ahí, afirma Al Olama.
Hay que pensar qué hay hacia adelante cuando llegue el día en el que dejemos de vender petróleo.
La IA es fundamental en ese sentido porque es transversal a muchos sectores.
Ejemplos como Careem, la plataforma de servicios que se transformó en un Everything app tras ser adquirida por Uber en 2020 por USD 3.100 millones, demuestran el potencial de la innovación tecnológica para revolucionar los negocios y el día a día de los ciudadanos.
La aerolínea Emirates también se destaca como una empresa que utiliza la IA para mejorar la experiencia del cliente, con un hub dedicado a la innovación llamado Majlis que explora aplicaciones en robótica, realidad aumentada y hologramas.
Dubái ha demostrado que puede superar su dependencia del petróleo y construir un futuro basado en el talento y la tecnología.
La ciudad se posiciona como un referente global en la era de la IA, atrayendo empresas, emprendedores e inversores que buscan ser parte de esta revolución tecnológica.