El escenario político provincial se encuentra en plena ebullición, con febrero marcando el inicio de un proceso electoral que culminará el domingo 4 de mayo.

En estas elecciones, los ciudadanos elegirán a la mitad de la Cámara de Diputados y del Senado, así como al intendente para el municipio intervenido de Aguas Blancas, quien completará el mandato hasta el año 2027.

Se renovarán cargos de concejales en ciertos municipios, aunque no en todos.
Esta renovación electoral se ve enmarcada por la reforma constitucional de 2021, la cual extendió de dos a cuatro años la duración del mandato de los ediles y estableció una medida transitoria para su renovación parcial cada dos años.

El cronograma establece que el plazo para la inscripción de candidatos finalizará el 15 de marzo en el Tribunal Electoral.

La eliminación de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) ha dado paso al antiguo sistema de elección interna, donde los partidos y alianzas definirán sus listas a través de este proceso que se iniciará la segunda semana de febrero.

El Dr. Juan Pérez, politólogo especializado en el ámbito provincial, afirma: Este sistema abre un abanico de posibilidades para que las bases del partido tengan mayor participación en la selección de candidatos, lo que puede generar un alto nivel de dinamismo y debate interno durante este período.

Previo a estas elecciones internas, los ciudadanos podrán consultar los padrones provisorios a partir del 13 de febrero.

El período para realizar tachas y rectificar datos finalizará el 23 de febrero. El 5 de marzo será la fecha límite para la concertación de alianzas que participarán en las elecciones y, hasta ese día, los medios deberán presentar el costo de los espacios publicitarios destinados a la campaña electoral.

Finalmente, el proceso concluirá con la asignación de colores para las pantallas del voto electrónico, programada para el 10 de marzo.

El clima político se prevé intenso durante este período, con una gran cantidad de actividades partidarias y debates públicos.

La opinión ciudadana se encuentra dividida en torno a los candidatos y propuestas, lo que genera un escenario electoral complejo e impredecible.