Casación Revoca Absolución En Caso De Narcotráfico.
La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal revocó la absolución dictada a Miguel Ángel Albornoz, quien fue considerado coautor del delito de transporte agravado de estupefacientes por su participación en una organización dedicada al tráfico de 401 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

La decisión, que marca un giro significativo en el caso, se basa en el análisis de pruebas contundentes presentadas por la fiscalía, que logró persuadir a los jueces de Casación sobre la culpabilidad de Albornoz.

El caso, que tuvo su origen en mayo de 2022 con la detección de bolsas utilizadas para arrojar droga desde avionetas en la zona rural de Joaquín V. González, Salta, involucró una compleja red criminal liderada por Juan Leopoldo Noria.

La investigación, dirigida por la PROCUNAR NOA y el fiscal Eduardo Villalba, reveló que Noria se encargaba de negociar con proveedores bolivianos y coordinar el bombardeo de droga en fincas cercanas a la frontera con Santiago del Estero.

Albornoz, residente en la zona, era responsable de recibir los cargamentos arrojados desde las avionetas.

La organización contaba con una estructura jerárquica bien definida: Emanuel José Abdala y Ricardo Martín Ruiz coordinaban el transporte de la droga, mientras que Alfredo Medina y Facundo Díaz se encargaban de su traslado en un camión cisterna Fiat Iveco.

El operativo policial, llevado a cabo el 23 de julio de 2023, permitió interceptar el camión y a los transportistas cuando salían de la finca por la Ruta Provincial N29 en dirección a Santiago del Estero.

La detención de los demás involucrados se realizó posteriormente, gracias al monitoreo realizado por la PROCUNAR NOA.

La fiscalía presentó pruebas contundentes que demostraban la participación de Albornoz en el delito: restos de las bolsas utilizadas para arrojar droga, su conocimiento de la zona y audios donde Noria reconocía que él era quien se encargaba de recoger la droga.

En un juicio abreviado realizado el 30 de mayo de 2023, Albornoz fue absuelto por el beneficio de la duda por los jueces de primera instancia.

La decisión del Tribunal Oral Federal N1 de Salta, que condenó a otros seis integrantes de la organización a penas de entre 8 y 13 años de prisión, contrastaba con la absolución dictada a Albornoz.

El argumento principal del tribunal fue que no había pruebas suficientes para determinar su participación en el transporte de la droga.

La fiscalía impugnó la absolución alegando una valoración sesgada de las pruebas por parte del tribunal de juicio.

La Cámara Federal de Casación Penal, al analizar el caso, coincidió con los argumentos del Ministerio Público Fiscal y revocó la absolución, concluyendo que la participación de Albornoz en el delito estaba demostrada por las pruebas presentadas.

El fallo de la Cámara Federal de Casación Penal implica un importante triunfo para la justicia argentina en la lucha contra el narcotráfico, ya que establece un precedente legal que puede servir como base para futuras investigaciones y condenas.

El caso resalta la importancia de una valoración justa y precisa de las pruebas por parte de los tribunales judiciales.