El Ministerio de Salud Pública de Salta ha emitido una alerta ante un preocupante incremento en los casos de picaduras de alacranes registrados durante el año en curso.
Según datos oficiales, se han notificado 608 casos hasta la fecha, con más del 50% concentrados en el departamento Capital.
Esta cifra representa un aumento considerable respecto a años anteriores, generando preocupación entre la población y las autoridades sanitarias.
La proliferación de alacranes, algunos de los cuales poseen veneno potencialmente peligroso, se intensifica durante los períodos de altas temperaturas.
El calor favorece su reproducción y desplazamiento hacia zonas urbanas en busca de alimento y refugio.
El aumento de casos de picadura se puede atribuir a diversos factores, entre ellos el cambio climático que genera condiciones más favorables para la proliferación de estos animales, explica el doctor Juan Pérez, epidemiólogo del Ministerio de Salud Pública de Salta.
Los departamentos más afectados por esta situación son Capital, San Martín, Rivadavia, Orán, Anta, Metán, Rosario de la Frontera, General Güemes, La Caldera, Rosario de Lerma, Cerrillos, San Carlos y Guachipas.
Las autoridades sanitarias han intensificado las campañas de prevención y concientización a la población para evitar accidentes por picaduras.
Se recomienda mantener una higiene adecuada en el hogar, eliminar posibles refugios para alacranes como escombros o hojarasca, usar calzado adecuado al salir de noche y consultar inmediatamente a un centro de salud en caso de ser picado.
El hospital Señor del Milagro cuenta con un área especializada en zoonosis, que atiende las emergencias por picaduras de alacranes y víboras.
El Ministerio de Salud Pública ha puesto a disposición de la población información detallada sobre los tipos de alacranes presentes en la región, sus características y medidas preventivas para evitar accidentes.