Más de 12,000 personas de comunidades indígenas en Santa Victoria Este y Tartagal, en el norte de Salta, ahora cuentan con acceso a agua potable en sus hogares.

Esta iniciativa, impulsada por la administración provincial, se traduce en una mejora significativa para la calidad de vida de estas poblaciones que históricamente han enfrentado dificultades para acceder a este recurso esencial.

Durante el año 2024, se invirtió en la adquisición de 23 mil metros de manguera de polietileno de alta densidad, fundamental para la expansión de redes de distribución de agua potable hacia las comunidades alejadas.

Este esfuerzo conjunto entre la Delegación de Asuntos Indígenas, el programa Asistencia Técnica a Localidades Aisladas de Salta ATLAS y la Municipalidad de Tartagal ha beneficiado a comunidades como Buen Destino, La Puntana, Betel, Campo Nuevo, El Cardonal, El Cruce, Pozo El Araoz y Kilómetro 91 de Paraje El Rosado en Santa Victoria Este.

En Tartagal, las conexiones se realizaron en localidades como Sachapera II, Lapacho I y III, El Talar, La Mora I y II, Lapachal, El Carpintero, El Porvenir Loira, Hcomlaje, TGN, La Esperanza, entre otras.

Esta estrategia forma parte de la política del gobernador Gustavo Sáenz orientada a mejorar la calidad de vida en zonas alejadas del norte provincial, destaca el subsecretario de la Delegación de Asuntos Indígenas, José Vásquez.

La iniciativa no solo representa un avance tangible en el acceso a agua potable, sino que también simboliza una inversión en el futuro y el bienestar de estas comunidades indígenas.

El acceso al agua potable es fundamental para la salud, la educación y el desarrollo económico de las comunidades, afirma , especialista en temas indígenas.

Esta iniciativa demuestra un compromiso real con la inclusión social y la garantía de los derechos fundamentales.

La Delegación de Asuntos Indígenas continúa trabajando para ampliar las redes de distribución de agua potable hacia otras comunidades, con el objetivo de alcanzar una mayor cobertura y asegurar que todos los habitantes del norte salteño tengan acceso a este recurso vital.