Matrimonios Igualitarios en Ascenso y Mayor Reconocimiento de Género en la Provincia

La provincia ha registrado un aumento significativo en los matrimonios igualitarios y las rectificaciones administrativas de género durante el último año, demostrando una creciente aceptación de la diversidad sexual e identidad de género.

Según Fernanda Ubiergo, subsecretaria del Registro Civil, se celebraron 44 matrimonios igualitarios en 2024, superando los números de años anteriores: 39 en 2022 y 27 en 2023.

Este crecimiento refleja un progreso notable en la construcción de una sociedad más inclusiva.
El personal del Registro Civil se capacitó desde hace tiempo para recibir y realizar matrimonios igualitarios, destacó Ubiergo, desde su implementación en 2010, el organismo lleva adelante estas ceremonias con beneplácito, resaltando su importancia para la sociedad, ya que marcan el nacimiento de una nueva familia.

No solo los matrimonios han experimentado un aumento.La provincia también ha visto un incremento en las rectificaciones administrativas de género, totalizando 88 solicitudes en 2024.

Este número refleja la creciente necesidad y el derecho a la autodeterminación de género, afirma Ubiergo.

De estas solicitudes, 10 pertenecieron a personas no binarias, 55 a cambios registrales femeninos, 22 a masculinos y 1 a un menor de edad.

El acceso a este trámite se facilita al poder iniciarse en la oficina central del Registro Civil o en las delegaciones del organismo en el interior, así como a través de su página web oficial: https://registrocivilsalta.gob.ar/oficial

Las estadísticas revelan un cambio positivo en la provincia, donde la diversidad sexual e identidad de género son cada vez más reconocidas y respetadas.

El aumento de los matrimonios igualitarios y las rectificaciones administrativas de género representan un avance significativo hacia una sociedad más justa e inclusiva para todos.