El Tribunal Electoral salteño ha anunciado modificaciones al calendario electoral para las elecciones generales de 2025, ajustando la fecha a mayo, con el objetivo de minimizar posibles inconvenientes para los votantes durante un fin de semana largo.
La nueva fecha, fijada para el 11 de mayo, busca coincidir con el Día del Trabajador y evitar conflictos con la agenda turística nacional, ya que el 2 de mayo se ha declarado como día no laborable para fomentar el turismo interno en el país.
Esta decisión, impuesta por el Decreto Ejecutivo N 2925 firmado por el gobernador Gustavo Sáenz, implica una serie de cambios en el proceso electoral, que incluyen la distribución y exhibición de los padrones provisorios a partir del 20 de febrero.
El período para tachas finalizará el 2 de marzo, seguido por la concertación de alianzas y la presentación de costos de publicidad entre el 12 y el 17 de marzo.
La asignación de colores se realizará el 17 de marzo y la presentación de listas de candidatos estará disponible el 22 de marzo.
El 11 de abril será un punto crucial, con la presentación de imágenes y símbolos partidarios, la publicación de los padrones definitivos y el inicio oficial de la campaña electoral.
La presentación de pauta publicitaria por parte de las fuerzas políticas tendrá lugar el 16 de abril, para dar paso a la publicidad electoral que comenzará el 21 de abril.
La campaña culminará el 9 de mayo, dos días antes del día de los comicios generales programados para el 11 de mayo.
Finalmente, la rendición de gastos se realizará el 10 de junio.
Acompañando las elecciones provinciales y municipales, se celebrarán elecciones para convencionales municipales en 19 localidades: Apolinario Saravia, Campo Quijano, Chicoana, Colonia Santa Rosa, El Carril, El Galpón, El Quebrachal, Embarcación, General Güemes, General Mosconi, Las Lajitas, Pichanal, Salvador Mazza, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, Salta, Metán, San Ramón de la Nueva Orán y Tartagal.
Este cambio refleja un progreso constante en el ejercicio de la política, afirma Ricardo Villada, ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos, es lo que la gente está esperando.
Estas elecciones representan un momento crucial para el futuro político de Salta.Los cambios en el calendario electoral y en la composición de los cuerpos representativos reflejan una modernización del sistema democrático provincial.