Un anuncio gubernamental que busca impulsar la industria automotriz y generar mayor accesibilidad a los vehículos para los consumidores ha generado expectativas en el mercado nacional.
Se trata de la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) sobre automóviles, una medida que se espera tenga un impacto significativo, especialmente en aquellos modelos con precios superiores a los 42 millones de pesos.
Este impuesto fue creado hace algunos años para afrontar necesidades económicas coyunturales, explica un experto del sector automotriz.
Hoy, con una economía más estable y previsible, su recalculo era necesario.
El impacto directo de la medida se traducirá en una disminución de precios para los vehículos afectados.
Se estima que las variaciones oscilen entre el 15% y el 20%, según modelos específicos. Esta es una medida muy positiva ya que impulsa la industria automotriz y, por ende, el desarrollo económico, afirma un representante de uno de los principales fabricantes de automóviles.
A pesar de que no se espera un aumento explosivo en la demanda debido a esta bajada impositiva, se prevé que permita transparentar los precios y ampliar la gama de modelos accesibles para los consumidores.
Tengamos en cuenta que estos impuestos solo afectaban a vehículos de más de 42 millones de pesos, explica el experto.
Los automóviles con valores inferiores no tendrán modificaciones considerables en sus precios.
se anticipa que la reducción del impuesto permitirá la inclusión de nuevos modelos al mercado, ofreciendo una mayor variedad a los compradores.
En particular, las marcas como Jeep verán beneficiadas a modelos como la Commander, la Compass Trailhawk y la Renegade Rrailhawk.
El mercado automotriz argentino ha experimentado un buen arranque en el año, con cifras de ventas que superan las expectativas.
Se espera que el crecimiento continúe durante este año, impulsado por factores como el sinceramiento de los precios, las líneas de financiación más accesibles y la estabilidad económica proyecta.