El Centro Regional de Hemoterapia lanzó un llamado urgente a la comunidad para revertir una preocupante escasez de sangre, problema que se agrava especialmente durante el verano.
La institución precisa del apoyo de los ciudadanos para garantizar el suministro de este recurso vital, fundamental en emergencias médicas y procedimientos quirúrgicos de diversa índole.
Estamos enfrentando una situación crítica, expresó Karina Brito, a cargo de la comunicación institucional del Centro Regional de Hemoterapia.
Dependemos de la solidaridad de los salteños porque la sangre no se fabrica.Pedimos ayuda a la gente para que comprenda que la responsabilidad es compartida.
La necesidad de sangre afecta tanto a la capital provincial como a diversas localidades del interior, generando una demanda constante que el centro intenta satisfacer.
Se requiere sangre de todos los grupos y factores sanguíneos para atender pacientes anémicos, cirugías, tratamientos oncológicos, accidentes y hemorragias, entre otros casos.
La institución invita a todas las personas que cumplan con los requisitos para donar sangre, independientemente de su grupo y factor, a acercarse a su sede ubicada en Bolívar 687.
El horario de atención es de lunes a viernes hábiles de 7 a 17 y los sábados de 7 a 12.
La sangre donada se procesa para separar sus componentes principales: plaquetas, glóbulos rojos y plasma, explicó Brito.
Así, cada paciente recibe exactamente lo que necesita para su recuperación.
Los donantes deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas, preferentemente con buena hidratación.
El centro proporciona información detallada sobre los requisitos para donar sangre:
Edad: entre 16 y 65 años
Peso corporal: superior a 50 kilos
Antecedentes médicos: sin enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa o perjudicial para el receptor.
No pueden donar: mujeres embarazadas o en etapa de amamantamiento, personas que durante los últimos 6 meses se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopia, quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes, durante los últimos 6 meses.
Vacunación antigripal: donar luego de 72 horas de aplicada la vacuna si presenta síntomas como fiebre, dolores corporales, etc.
Medicación antibiótica: esperar 7 días desde la última toma para donar. Enfermedades: personas que hayan tenido dengue pueden donar luego de tres meses, quienes hayan tenido dengue hemorrágico pueden donar luego de seis meses, quienes convivan con personas que presenten síntomas de dengue deben esperar cuatro semanas para donar.
Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses.Para más información, se puede llamar al 0387 4215020.
El organismo cuenta con la página web https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia
La situación actual del Centro Regional de Hemoterapia resalta la importancia de la cultura de donación en la sociedad y la necesidad de fomentar una conciencia colectiva sobre la urgencia de este recurso vital para la salud pública.