Tensión política por la eliminación del femicidio del Código Penal

La ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, protagonizó una fuerte crítica pública hacia el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, tras sus declaraciones sobre la posible eliminación del delito de femicidio del Código Penal.

En su cuenta personal en X (antes Twitter), Díaz calificó las afirmaciones de Cúneo Libarona como dignas del olvido, lamentando que una figura pública con responsabilidad institucional se exprese con semejante lenguaje.

La controversia se originó tras un artículo de opinión publicado por Cúneo Libarona en el diario La Nación, donde planteaba la necesidad de revisar la legislación vigente en torno al femicidio.

La reacción de Díaz fue inmediata y contundente, expresando su rechazo a las ideas del ministro de Justicia y acusándolo de promover una porquería.

Estela Díaz no estuvo sola en su crítica.Andrés Gil Domínguez, abogado y doctor en Derecho, también se pronunció al respecto.

En su análisis, Gil Domínguez contextualizó la discusión sobre la igualdad ante la ley desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, señalando la evolución del derecho a la no discriminación tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial.

El género es una categoría que integra el derecho a la no discriminación, afirmó Gil Domínguez, y denunció que utilizar el concepto de ideología de género para descalificar al género es una acción discriminatoria directa.

La polémica ha generado un debate intenso en Argentina sobre las políticas públicas relacionadas con la violencia de género.

La eliminación del femicidio como figura jurídica preocupa a numerosos sectores de la sociedad, quienes temen un retroceso en los avances logrados en la lucha contra la violencia machista.