En un esfuerzo por regularizar el tráfico transfronterizo y reforzar la seguridad en la zona, el gobierno nacional está llevando adelante la construcción de un alambrado perimetral en Aguas Blancas.
El cercado se extenderá desde la Terminal de Ómnibus hasta las oficinas de la Dirección Nacional de Migraciones en el puesto fronterizo con Bermejo, Bolivia.
La medida busca frenar la evasión de controles migratorios que se registraba en este tramo, donde se estima que alrededor de 15.000 personas cruzan diariamente sin registrar su ingreso o salida.
Adrián Zigarán, interventor de la Municipalidad de Aguas Blancas, explicó que el área funcionaba como punto de encuentro para quienes accedían al puerto de chalanas, saltando un muro de protección contra inundaciones del río Bermejo y evitando así los puestos de control.
El objetivo principal, según el Ministerio de Seguridad de la Nación, es establecer un paso obligado por Migraciones para registrar a quienes transitan la frontera, mejorando así la seguridad nacional y la gestión migratoria.
La obra, financiada por el gobierno nacional, se ejecutará con el apoyo técnico de la comuna de Aguas Blancas tras una solicitud del ejecutivo provincial.
El interventor señaló que se ha trabajado en un proceso gradual para concienciar a los habitantes sobre la importancia de utilizar los pasos habilitados.
En ese marco, Nación entiende que ya se dio el tiempo suficiente para que la gente entienda que tiene que entrar y salir por donde corresponde, explicó Zigarán.
Se espera que efectivos de Gendarmería y Prefectura Naval supervisen el perímetro del alambrado para evitar que las personas circulen hacia el sur de la Terminal, obligándolos a transitar por el paso habilitado frente a las oficinas de Migraciones.
A pesar del enfoque en el control migratorio, Zigarán planteó una solicitud al gobierno nacional para flexibilizar los controles durante el periodo previo al inicio de clases, debido a la alta afluencia de personas que se espera en la zona por la compra de útiles escolares.
Esta situación podría generar un colapso en los pasos habilitados si no se implementan medidas para agilizar el flujo de personas.