Trump ordena desclasificación de archivos sobre asesinatos de Kennedy y King

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, del exfiscal general Robert F. Kennedy y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr. La medida, anunciada en un acto celebrado en el Despacho Oval de la Casa Blanca, ha sido recibida con expectación por parte de la opinión pública, que lleva décadas esperando respuestas sobre estos trágicos sucesos.

Esta es una gran noticia para el país.Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas, declaró Trump al firmar el decreto.

La Casa Blanca justifica la decisión argumentando que la nación merece transparencia y verdad, y que se debe difundir finalmente toda la información relacionada con estos asesinatos sin demoras.

El documento establece un plazo de 15 días para que el director nacional de inteligencia y la fiscalía presenten un plan para la publicación de los archivos relacionados con John F. Kennedy, y otro plazo de 45 días para los archivos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr.

El asesinato de John F. Kennedy en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963, sigue siendo objeto de debate y especulación.

A pesar de la investigación oficial que atribuyó el crimen al exfrancotirador Lee Harvey Oswald, persisten numerosas teorías conspirativas que cuestionan las conclusiones del caso.

Los Archivos Nacionales ya habían liberado algunos documentos relacionados con el asesinato, pero muchos otros se mantenían clasificados por motivos de seguridad nacional.

He determinado que la retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es coherente con el interés público y que la publicación de estos registros debería haberse hecho hace mucho tiempo, afirmó Trump en su declaración.

El presidente también manifestó su intención de desclasificar los archivos relativos al asesinato de Robert F. Kennedy, hermano de John F. Kennedy, quien fue asesinado en Los Ángeles el 5 de junio de 1968, y Martin Luther King Jr., líder del movimiento por los derechos civiles abatido en Memphis el 4 de abril de 1968.

La decisión de Trump ha sido recibida con entusiasmo por aquellos que buscan respuestas sobre estos eventos históricos.

También ha generado preocupación entre algunos sectores que temen que la divulgación de información confidencial pueda poner en riesgo la seguridad nacional.