La Dirección General de Unidad Regularización Dominial realizó un operativo en el barrio Malvinas Argentinas de La Viña, para verificar la ocupación de lotes otorgados hace varios años.
El objetivo era identificar a los beneficiarios que no cumplían con el compromiso de habitar sus terrenos dentro del plazo estipulado.
Este conflicto ha generado una fuerte tensión social y ha puesto al descubierto la compleja realidad de acceso a la vivienda en la zona.
El operativo se llevó a cabo tras la constatación de que gran parte de los lotes asignados en el año 2019 permanecían sin edificar, a pesar de que los adjudicatarios firmaron un convenio donde se comprometían a residir en el lugar dentro de los 90 días posteriores a la recepción del terreno.
Las intimaciones remitidas a los propietarios establecían un plazo de cinco días para habitar sus terrenos, lo cual fue criticado por algunos vecinos que consideraban la exigencia irrealizable.
La intendenta de La Viña, Elizabeth Sánchez, señaló que el municipio gestionó una prórroga para darles tiempo a las familias que aún no han construido su vivienda presentar un descargo justificando su situación.
Lo que logramos nosotros es pedirles que aquellas familias que todavía no ha construido haga el descargo, le dieron un plazo de tres meses, van a venir a ver de que realmente están edificando y se están preocupando por el terreno, y le van a dar otro plazo más para que ya vayan a vivir directamente, explicó Sánchez.
No obstante, la situación persiste con casos de adjudicatarios que no han presentado los documentos necesarios, quienes enfrentan la posibilidad de perder la posesión del lote.
La intendenta reconoció la falta de acción por parte de algunas familias: Incluso, sostuvo que compró 48 casillas prefabricadas para que las familias vayan a vivir al lugar, y solo encontraron 8 de estas habitadas.
Para facilitar el proceso de presentación de descargos, el municipio ha dispuesto un espacio en La Viña donde se atiende a los vecinos con personal provincial.
Este operativo de notificación refleja la persistente problemática del acceso a la vivienda digna en muchas zonas del país y pone en evidencia la necesidad de políticas públicas integrales que garanticen el derecho a una vivienda adecuada para todos.