Desde su implementación en 2020 como respuesta a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, el sistema de Telesalud del hospital Señor del Milagro ha experimentado un crecimiento exponencial, convirtiéndose en una herramienta fundamental para la atención médica a distancia en Salta.
Actualmente, este sistema abarca 14 disciplinas médicas y se extiende a diversas localidades del interior provincial.
Fue pionero en esta modalidad durante la pandemia, afirma el doctor Vicente Juárez, especialista en reumatología del hospital, quien inició las consultas virtuales como respuesta a la situación sanitaria.
En 2023 se incorporaron los servicios de dermatología y enfermedad de Chagas, ampliándose la oferta aún más para 2024.
Las especialidades que conforman el sistema son: reumatología, Chagas, cardiología, cuidados paliativos, dermatología, diabetología, infectología, nefrología, neumonología, nutrición, psicología, tuberculosis, kinesiología y enfermería.
El impacto de este servicio se refleja en los datos: mientras que en 2023 se realizaron 293 atenciones virtuales entre reumatología y dermatología, en 2024 se alcanzaron 990 consultas distribuidas entre las 14 disciplinas.
Las especialidades con mayor demanda son reumatología (340 consultas), diabetología (113), neumonología (90) y tuberculosis (69).
La psicología (57 consultas) y nefrología (52) también experimentaron un importante número de atenciones virtuales.
Más allá del seguimiento de pacientes tratados en el hospital Señor del Milagro que han regresado a sus lugares de origen, la Telesalud facilita interconsultas entre profesionales de distintas localidades.
Bajo la coordinación de la doctora Verónica Lencina, las comunicaciones se extienden a zonas como Embarcación, Cafayate, Iruya, Orán, San Antonio de los Cobres y Tartagal, mejorando significativamente el acceso a la atención médica especializada para comunidades rurales y alejadas.
Esta modalidad ha optimizado tiempos y recursos tanto para pacientes como para profesionales, destaca un especialista del hospital.
La Telesalud se consolida como una herramienta indispensable para garantizar el acceso equitativo a la atención médica de calidad en Salta, adaptándose a las necesidades de la población y aprovechando los avances tecnológicos que permiten la comunicación eficiente en todo el territorio provincial con la inmediatez que genera este sistema de salud.