Liberación de Presos Palestinos Intensifica la Violencia en Cisjordania

La liberación de noventa presos palestinos, entre ellos la dirigente Khalida Jarrar, como parte del acuerdo de alto el fuego con Hamás ha desencadenado una escalada de violencia en Cisjordania.

A pesar del intento de pacificación, ataques por ambas partes han teñido de sangre la región, generando preocupación ante la fragilidad del acuerdo y la posibilidad de un nuevo estallido violento.

El acuerdo firmado por el Gobierno de Benjamin Netanyahu y Hamás ha sido criticado por colonos judíos extremistas que ven la liberación de presos palestinos como una concesión inaceptable.

La brecha entre las dos partes va más allá del acuerdo, señala un experto en conflictos del Medio Oriente, quien prefiere mantener su anonimato.

La tensión se materializó en ataques a poblados palestinos, con casas incendiadas y vehículos dañados.

En respuesta, el Ejército israelí ha aumentado la seguridad en Cisjordania y el jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, ha anunciado operaciones antiterroristas para prevenir futuros ataques.

Debemos estar preparados para llevar a cabo importantes operaciones antiterroristas en Judea y Samaria (Cisjordania) para anticiparnos y detener a los terroristas, declaró Halevi.

La liberación de los presos ha sido recibida con alegría por Hamás, que la considera un triunfo, pero también genera debate sobre las condiciones de salud de los excarcelados.

El grupo terrorista denuncia el maltrato recibido durante su encarcelamiento y contrasta su estado físico con el de las tres mujeres israelíes liberadas.

La situación en Cisjordania se agrava por la preocupación sobre una posible anexión de más territorio por parte de Israel, especialmente teniendo en cuenta el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, quien en su primer mandato mostró apoyo al expansionismo israelí en la región.

La comunidad internacional observa con inquietud la fragilidad del acuerdo de alto el fuego y advierte que cualquier escalada de violencia podría tener consecuencias devastadoras para la población civil y para el proceso de paz.