Manzur asume cargo en Ente Regulador tras polémica gestión en Concejo Deliberante

Carlos Manzur, ex secretario legislativo del Concejo Deliberante de Orán, asumió recientemente como delegado del Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp) para el departamento Orán.

La designación ha generado controversia debido a la polémica que rodeó su paso por el cuerpo legislativo local.

Manzur sustituye en el cargo a Marcelo Contreras y tendrá a su cargo dar respuesta a las inquietudes de los usuarios relacionados con los servicios de agua y energía eléctrica.

Su llegada al ente regulador no es bien recibida por todos.

La Asamblea de Usuarios de Orán ha expresado su preocupación sobre la falta de credibilidad del ex funcionario legislativo.

Manzur deja un historial marcado por conflictos y cuestionamientos a su gestión en el Concejo, señalan representantes de la asamblea.

Es preocupante que se le confíe una responsabilidad tan importante sin una evaluación adecuada de su desempeño.

Su gestión en el Concejo Deliberante estuvo marcada por acusaciones de adulteración de documentos, amenazas y agresiones hacia otros concejales.

A esto se sumó un escándalo por el cual renunció al cargo, obligando a varios empleados a acompañarlo en una estrategia política que no prosperó.

La designación de Manzur es un ejemplo del manejo clientelar y la falta de transparencia en la selección de funcionarios públicos, critica el concejal Roberto Ávila, quien anteriormente denunció amenazas y agresiones por parte del ahora delegado del Enresp.

El experto en derecho administrativo, doctor Jorge López, señala que este tipo de nombramientos sin una evaluación previa pueden generar desconfianza en la ciudadanía y afectar la eficiencia del ente regulador.

Es necesario que se establezcan mecanismos transparentes para seleccionar a los funcionarios públicos, basados en criterios objetivos y no en relaciones políticas, recomienda López.

La designación de Manzur abre un debate sobre la necesidad de fortalecer las instituciones y garantizar la transparencia en la gestión pública.