Reacomodamientos en la Minería Salteña: Expectativa de Crecimiento a pesar del Repunte Demanda de Litio

La industria minera salteña se enfrenta a un periodo de reacomodamiento debido a la persistente caída en el precio del litio, elemento clave para la producción de baterías de vehículos eléctricos.

Si bien esta coyuntura ha generado ralentizaciones en algunos proyectos y afectado la ocupación laboral en el sector, autoridades provinciales y empresarios confían en un repunte futuro y resaltan el potencial de otros recursos minerales.

Tenemos todo para ser la provincia minera de Argentina, afirmó Martín de los Ríos, Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, quien durante una reunión con representantes del sector minero analizó las estrategias para afrontar este escenario desafiante.

Es un momento en que tenemos que tener paciencia porque las perspectivas son altamente positivas, agregó el ministro, recalcando la visión a largo plazo del gobierno provincial.

El descenso en el precio del litio ha impactado a los proveedores de servicios y ha llevado a algunos proyectos a reajustar sus planes de inversión.

De los Ríos destacó que proyectos de gran envergadura, como Taca Taca (cobre), Sal de Oro (litio) y Mariana (litio), avanzan en sus etapas de desarrollo o ya están en producción, garantizando la continuidad del empleo en el sector.

Estamos convencidos de que vamos camino a ser una provincia minera de excelencia, enfatizó el ministro, quien mencionó otros proyectos como Lindero (oro), que opera con normalidad, y Eramine, con su próxima exportación de litio desde el Salar Centenario-Ratones.

La provincia de Salta se posiciona como un polo minero clave a nivel nacional, gracias a la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones RIGI, que promueve proyectos estratégicos en hidrocarburos, minería y energías renovables.

De los Ríos afirmó que, al menos tres grandes proyectos de inversión privada ya están tramitando incentivos bajo este régimen.

Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de Minería salteña, coincidió con el ministro en la perspectiva positiva del sector a largo plazo.

Salta, junto con Neuquén, serán las provincias que mayor cantidad de proyectos generarán en el marco del citado régimen, aseguró.

La industria minera enfrenta un escenario complejo pero mantiene su impulso en Salta gracias a la diversificación de recursos y la confianza en una recuperación del mercado del litio.