La provincia de Salta experimenta un declive sostenido en los nacimientos durante los últimos años, según datos del Registro Civil.
En 2024 se registraron 14.619 nacimientos, una cifra que representa una disminución significativa en comparación con las cifras de 2022 (19.178) y 2023 (17.249).
Esta tendencia a la baja también se refleja en el número de matrimonios celebrados durante el último trimestre del año, con 1.242 ceremonias registradas entre septiembre y diciembre de 2024, frente a 1.247 en 2023 y 1.322 en 2022.
Esta disminución en la natalidad es un fenómeno complejo que se debe analizar desde diferentes perspectivas, explica la doctora María Inés Romero, especialista en Demografía.
Factores socioeconómicos como el costo de vida, la falta de acceso a la educación y a servicios de salud pueden influir en la decisión de tener hijos.
La subsecretaria del Registro Civil, Fernanda Ubiergo, también reconoce esta realidad: Observamos una tendencia preocupante en el número de nacimientos, lo cual nos invita a reflexionar sobre las políticas públicas necesarias para fomentar la natalidad.
A pesar de estos datos, los nombres más elegidos para recién nacidos en 2024 revelan cierta estabilidad.
Emma, Sofía, Olivia, Lorenzana, Lionel, Leones, Santino, Lorenzo, Julián, Juanita, Anita, Felicitas y Teresita figuran entre los favoritos.
Curiosamente, un caso particular se registró en una localidad rural, donde una familia optó por el nombre Milei para su hija recién nacida, reflejando la influencia de la política en las elecciones de nombres.