En un contexto de inestabilidad económica, las criptomonedas han surgido como herramientas para anticipar la fluctuación del dolar blue.
Tras una caída significativa durante la semana, la divisa paralela cotiza a 1.205 pesos para la compra y 1.225 para la venta.
Las cuevas virtuales, plataformas de intercambio de criptomonedas, reflejan con precisión las tendencias del mercado paralelo.
Las stablecoins, monedas digitales pegadas al valor del dólar estadounidense como USDT, DAI y USDC, suelen actuar como barómetros del comportamiento del blue, especialmente durante periodos electorales o cuando el mercado tradicional se encuentra cerrado.
En época de incertidumbre económica, los inversores buscan refugio en activos que mantengan su valor, explica Juan Pérez, analista financiero.
Las stablecoins, al estar atadas al dólar estadounidense, ofrecen una alternativa estable frente a la volatilidad del peso argentino.
El dolar cripto USDT se posiciona actualmente por debajo de la cotización oficial del blue, rondando los 1.209,98 pesos en plataformas como Binance.
Esta diferencia podría indicar una posible corrección a la baja en el precio del dólar blue en las próximas horas.
La demanda de stablecoins en Argentina se ha incrementado considerablemente, señala Sofía Martínez, experta en criptomonedas.
Son utilizadas tanto para proteger el poder adquisitivo como para realizar transacciones internacionales.
El éxito de USDT radica en su estabilidad y liquidez, convirtiéndola en la moneda digital más requerida a nivel mundial.
A diferencia del peso argentino, que se ve afectado por la inflación y las políticas económicas, el valor del dólar estadounidense ofrece una mayor confianza y previsibilidad.