¿Desechado o oportunidad? Raeetón busca darle nueva vida a la basura electrónica

En un esfuerzo por promover la economía circular y proteger el medio ambiente, la Municipalidad de Salta llevará adelante su primer Raeetón municipal.

Esta iniciativa, enmarcada en la Semana Mundial de la Educación Ambiental, busca recolectar residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) para evitar que sean depositados en vertederos o microbasurales.

Estos elementos, que uno cree que ya no sirven y que son basura, en realidad tienen un alto valor de reciclaje, reutilización y otras acciones medioambientales, explica Ramiro Ragno, director de Educación Ambiental.

La jornada se realizará el próximo 24 de enero, desde las 9:00 hasta las 17:00 horas, en el parque San Martín, donde se habilitarán puntos de acopio para diversos tipos de RAEE como computadoras, celulares, teclados, radios, televisores, lavarropas y heladeras.

La iniciativa cuenta con el apoyo de METALNOR y la Secretaría de Modernización de la provincia para garantizar una correcta disposición final de los residuos.

En muchos casos se pueden arreglar o acondicionar para el uso, por ejemplo, en talleres de escuelas técnicas, destaca Ragno.

El problema de la basura electrónica es un desafío global.Estos dispositivos contienen metales preciosos que, si no son gestionados correctamente, contaminan el suelo y el agua, afectando la salud humana y el ecosistema.

De acuerdo a estadísticas de la ONU, se generan más de 50 millones de toneladas de e-waste al año, una cifra que se prevé aumentará en los próximos años.

La recolección responsable de RAEE es crucial para reducir este impacto ambiental.Reducir el consumo de aparatos, reutilizar aquellos que aún funcionan y reciclar los que ya no sirven son acciones sencillas pero fundamentales para combatir la proliferación de basura electrónica, puntualiza un experto en gestión de residuos.