El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación de diciembre registró un alza del 2,7%.
Esta cifra tendrá un impacto directo en el valor de las jubilaciones y pensiones a cobrar en febrero.
De acuerdo con la reciente modificación a la Movilidad Jubilatoria implementada a inicios del año pasado, los incrementos se ajustarán al dato de inflación publicado dos meses previos.
Las beneficiarias de la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) verán incrementada su asignación, pasando de 212.725,60 a 218.469,20 pesos en febrero.
Por otro lado, los titulares de la Pensión No Contributiva percibirán 191.160 pesos, mientras que las madres de siete hijos recibirán un total de 273.086 pesos.
El ajuste automático del monto de las pensiones a la inflación busca garantizar el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados en un contexto económico incierto, explicó un especialista en seguridad social, quien prefirió mantener su anonimato.
Es crucial recordar que este aumento no necesariamente compensa el impacto real que la inflación ejerce sobre el costo de vida.
En febrero, además del incremento habitual, se agregará un bono de 70.000 pesos para todos los pensionados.
Los montos finales serán:
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): 282.725,61 pesos
Pensión No Contributiva por Invalidez: 256.134,91 pesos
Pensión No Contributiva por Vejez: 256.134,91 pesos
Pensión Madre de 7 hijos: 335.907,01 pesos
Un nuevo requisito que entrará en vigencia en 2025 establece que los titulares de pensiones no podrán permanecer fuera del territorio argentino por más de 90 días sin perder su asignación.
La ANSES se encargará de verificar este cumplimiento mediante datos de sus propias bases y cruzando información con la Dirección Nacional de Migraciones.
El impacto emocional de esta noticia es significativo para el colectivo de jubilados y pensionados, quienes ven afectado su nivel de vida en un contexto de incertidumbre económica.
Se espera que las autoridades continúen buscando mecanismos para proteger el poder adquisitivo de este sector vulnerable de la población.