Ley contra el Abuso y Maltrato a Personas Mayores: Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

El gobierno ha promulgado una nueva ley destinada a proteger a los adultos mayores de cualquier forma de abuso y maltrato, reconociendo su vulnerabilidad y necesidad de protección especial.

La norma establece el 15 de junio como Día de Toma de Consciencia sobre el Abuso y Maltrato en la Vejez, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre este flagelo y promover acciones conjuntas para combatirlo.

El trabajo conjunto entre los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo busca erradicar el abuso, maltrato y discriminación hacia las personas mayores.

Se establecen tareas obligatorias de concientización y sensibilización mediante charlas y talleres, impulsando un cambio cultural que valore la dignidad y los derechos de los adultos mayores.

El abuso consiste en el aprovechamiento de una posición dominante que tiene el agresor donde la persona mayor se ve obligada a hacer o tolerar algo que no quiere, explica Jorge OBrien, Director General del área correspondiente.

OBrien destaca el impacto psicológico del abuso: Se busca socavar la autoestima de la persona mayor y así debilitarla para obtener un aprovechamiento posterior.

La violencia contra las personas mayores puede manifestarse tanto física como psicológica.El maltrato puede manifestarse como insultos, amenazas y violencia física, pero también psicológica porque la indiferencia es una forma de violencia para quien necesita atención, señala OBrien.

El abandono, el aislamiento forzado en condiciones indignas y la presión para que otorguen instrumentos legales o propiedades también constituyen formas crueles de maltrato.

El Director General enfatiza que este tipo de acciones no solo ocurren en el ámbito familiar, sino que también se dan en la comunidad, donde la discriminación por edad, conocida como Edadismo, es una realidad palpable.

La ONU define el Edadismo como la acción mediante la cual uno o varios miembros de un grupo son tratados de manera diferente y especialmente injusta, debido a su pertenencia a ese grupo, en este caso por su edad.

Desde la Secretaría de las Personas Mayores, liderada por el Dr. Juan Carlos Villamayor, se lleva adelante una Campaña del Buen Trato al Adulto Mayor con el objetivo de concienciar sobre estas problemáticas y brindar acompañamiento a los adultos mayores.

Las cifras alarmantes revelan que un 12% de la población mayor está afectada por malos tratos, de los cuales solo se denuncian el 20%.

En la mayoría de los casos (50%), el agresor es la cuidadora principal, exponiendo las dificultades y el estrés que enfrentan quienes asumen esta responsabilidad.