La desvinculación de la Fundación Hemofilia Salta por parte del Ministerio de Salud provincial ha generado una profunda preocupación entre los pacientes y sus familias, quienes temen por el futuro de su atención médica.
El centro ubicado en la calle Adolfo Güemes 640, que alberga a más de 500 personas con hemofilia, era clave para brindarles atención médica, rehabilitación y diversos servicios esenciales bajo el cuidado de esta institución, con la cual el Ministerio mantenía un convenio durante los últimos 15 años.
Nos piden desalojar el predio sin darnos una respuesta clara ni explicaciones sobre el motivo.¿Qué pasará con los pacientes?
Son 500, y la mayoría provienen del interior.Ya estamos acostumbrados a la incertidumbre, pero esta vez es demasiado, expresó Graciela Ferreira, madre de una niña con hemofilia, en un comunicado difundido en redes sociales.
Las familias destacan que la Fundación ofrecía un equipo interdisciplinario especializado, incluyendo médicos, enfermeros, fisioterapeutas y psicólogos, lo que ha permitido a muchos pacientes mejorar su calidad de vida.
El Ministro de Salud, Federico Mangione, defendió la medida al señalar que se busca garantizar el control y la trazabilidad de los medicamentos que se distribuyen.
Traemos un nuevo equipo médico de prestigio, y aseguramos que todos los pacientes continuarán siendo atendidos de manera adecuada en los hospitales públicos, afirmó durante una conferencia de prensa.
Mangione también cuestionó la cifra de pacientes atendidos por la Fundación, asegurando que no corresponde a los registros oficiales y prometió iniciar una investigación sobre la situación de los pacientes y el uso de los medicamentos.
Las madres y padres de los pacientes temen las consecuencias de la desvinculación.Si no tuviéramos estos tratamientos, muchos no podrían caminar, otros vivirían con dolor constante, explicó Marina Olea, otra madre de paciente.
Verónica Zambrano, quien tiene dos hijos con hemofilia, expresó su impotencia al señalar: Nos informaron que debemos desocupar el lugar, ¿adónde vamos a ir?
La Fundación es nuestra familia, nuestros hijos están en manos de estos médicos que han sido fundamentales para su recuperación.
La incertidumbre sobre el futuro de la atención a los pacientes con hemofilia continúa siendo una preocupación importante.
Nos dicen que van a seguir atendiéndonos, pero ¿quiénes serán esos médicos?Sabemos que la Fundación tiene profesionales capacitados, que están disponibles las 24 horas, expresó Zambrano.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud provincial anunció la creación de un nuevo programa provincial para la atención de pacientes con hemofilia y otras enfermedades de la coagulación.
El programa, que dependerá de la subsecretaría de Gestión de Salud, buscará fortalecer la continuidad del tratamiento y optimizar la atención médica.
Este nuevo programa se implementará en el mismo centro de atención ubicado en Adolfo Güemes 640, donde los pacientes recibirán la medicación y atención especializada.
Se coordinará la remisión de los datos clínicos de los pacientes por parte de la Fundación Hemofilia Salta, para asegurar una transición fluida.
El hospital Materno Infantil jugará un papel crucial en este proceso, brindando atención integral con un equipo multidisciplinario especializado en hematología, enfermería, odontología y psicología.