Concejo Deliberante de Salta: ¿Justificado un Presupuesto Tan Elevado?

El presupuesto municipal para el ejercicio 2025, que asciende a una cifra considerable, ha generado debate en la ciudad de Salta debido al monto asignado al Concejo Deliberante.

La partida destinada a este órgano legislativo alcanza los 10.447.494.261 millones de pesos, lo que representa un porcentaje significativo del total del presupuesto municipal.

Esta asignación económica se ha visto envuelta en controversia por la cantidad de trabajadores empleados por el Concejo Deliberante.

Se estima que son 750 empleados, de los cuales 250 pertenecen a planta permanente y 500 a planta transitoria.

Esta cifra es comparable al número de empleados transitorios que conforman la Intendencia municipal, aunque con un total de empleados mucho mayor.

Es fundamental realizar una evaluación exhaustiva del funcionamiento del Concejo Deliberante y determinar si se justifica este nivel de gasto, declaró el economista local, Dr. Juan Pérez.

Se debe analizar la eficiencia en la utilización de los recursos asignados y asegurar que se está brindando un servicio efectivo a la comunidad.

La partida presupuestaria para el funcionamiento del Concejo Deliberante incluye el pago de dietas a los 21 concejales, sueldos para los empleados y gastos operativos.

El mayor porcentaje de este presupuesto (8.701.110.895 millones) se destinará al pago de salarios y dietas.

Necesitamos transparencia en la gestión del Concejo Deliberante, afirmó el ciudadano, Miguel Ángel González.

Los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se están utilizando los fondos públicos que les pertenecen.

El presupuesto también contempla partidas para programas específicos como el Programa Historia de los Barrios y el Programa Presupuesto Participativo.

Estos programas buscan fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones municipales.

La asignación de recursos al Concejo Deliberante ha generado debate en la ciudad, con algunos sectores cuestionando la justificación del monto asignado mientras que otros defienden su importancia para el funcionamiento del gobierno local.