Fundapaz Impulsa el Desarrollo Sostenible en Comunidades Indígenas del Norte Argentino

La Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz (Fundapaz) cerró el año con un balance positivo de logros en su compromiso con las comunidades indígenas del norte argentino.

Con un enfoque integral, la organización se centró en pilares fundamentales como el acceso al agua, la producción local sostenible, la regularización de tierras, el manejo responsable de bosques y ganadería, y el empoderamiento de mujeres y jóvenes.

La instalación de 29 nuevas cisternas en Santa Victoria Este y La Loma de Embarcación no solo garantizó el suministro de agua potable para consumo humano, sino que también impulsó la producción local.

El acceso al agua es vital para el desarrollo integral de las comunidades indígenas, destacó una portavoz de Fundapaz.

Estas obras representan un paso significativo hacia la mejora de su calidad de vida.
En línea con este objetivo, la fundación promovió la agricultura sostenible mediante la creación de 29 huertas en comunidades indígenas y familias criollas.

La iniciativa incluye el desarrollo de una Escuela de Apicultura Campesina e Indígena, que busca fortalecer la seguridad alimentaria y generar oportunidades económicas.

La promoción de prácticas agrícolas sostenibles es clave para asegurar el futuro de las comunidades, señaló un experto en desarrollo rural.

Fundapaz también se enfocó en la regularización de tierras como herramienta fundamental para empoderar a las comunidades.

Durante el año pasado, 4 familias recibieron escrituras de sus propiedades gracias al asesoramiento legal brindado por la organización.

La seguridad jurídica sobre la tierra es esencial para el desarrollo económico y social de las comunidades, afirmó un representante de una organización beneficiaria.

En colaboración con la FAO, Fundapaz implementó dos proyectos pioneros de Ganadería Sostenible en el Parque Chaqueño Argentino, promoviendo prácticas que integran el manejo forestal con la ganadería, buscando un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente.

Para fortalecer el liderazgo de las mujeres, Fundapaz brindó asesoramiento estratégico a organizaciones femeninas en diferentes provincias, contribuyendo a su participación activa en la gestión de recursos naturales y el diseño de proyectos productivos.

Con un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales diversos, Fundapaz trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida de las familias campesinas e indígenas del norte argentino.

A través de sus programas, busca promover el desarrollo sostenible, la justicia social y el respeto por los derechos humanos.

La labor de la organización se reconoce como un ejemplo a seguir en el ámbito del desarrollo comunitario y la lucha contra la desigualdad.