A lo largo de la historia, diversos lugares en nuestro planeta han sido asociados con el inframundo y los tormentos del infierno.
Si bien la mayoría de las personas ya no conciben al infierno como un lugar físico, esta idea ha permeado culturas y religiones a través de los siglos.
El diario Daily Mail recopila en un reportaje algunos de estos lugares, cada uno con una historia que envuelve misterio y leyendas aterradoras.
Gehena: Situada en la actual Israel, Gehena es un valle situado fuera de las murallas antiguas de Jerusalén.
En la época bíblica se creía que era el lugar donde los antiguos israelitas practicaban sacrificios de niños al dios Baal.
Para Jesús, Gehena no representaba simplemente un lugar de tormento eterno, sino un sitio real asociado a una profunda maldad.
El Diccionario de la Real Academia Española aún recoge la palabra Gehena con el significado de infierno.
Hierápolis: Esta antigua ciudad romana en la actual Turquía alberga un secreto oscuro: un pasaje que conduce a una cueva llamada Plutonio.
De acuerdo con el filósofo griego Estrabón, sacerdotes castrados llevaban animales sacrificados a través de esta puerta.
Los animales morían instantáneamente como si fueran atacados por una fuerza invisible, mientras los sacerdotes permanecían ilesos.
Años después, científicos descubrieron que la entrada al pasaje se encuentra sobre una falla volcánica activa, produciendo nubes densas de CO2 que mataban a los animales y probablemente serían letales para un ser humano en minutos.
Hekla: El volcán Hekla, con sus 1.491 metros de altura en Islandia, ha sido asociado al infierno desde el siglo XII. En ese año, una erupción volcánica masiva, catalogada como VEI 5, cubrió gran parte del país con rocas y cenizas.
La violencia de la explosión llevó a que la gente asociara al Hekla con fuerzas demoníacas.
Actun Tunichil Muknal: Esta cueva en Belice contiene los restos de víctimas sacrificiales mayas, convirtiéndola en una posible entrada al inframundo maya, Xibalbá.
En 1989, arqueólogos descubrieron la cueva, llena de esqueletos humanos, incluyendo un famoso esqueleto llamado La Doncella de Cristal debido a que los huesos se habían cristalizado con calcita brillante.
St Patricks Purgatory: Esta isla irlandesa alberga una capilla construida sobre un antiguo pozo, que según la leyenda, era el acceso al infierno visible por San Patricio.
El pozo llenaba la mente del visitante con visiones de fuego y monstruos, sirviendo como un recordatorio visual del castigo eterno.
Estos lugares, a pesar de su naturaleza diversa, comparten una característica común: la asociación con lo oscuro, lo misterioso y la idea de un inframundo que espera a quienes se desvían del camino correcto.