¿Quién silencia las voces políticas online? Fiscalía investiga intimidación virtual

La Fiscalía de Ciberdelitos, bajo la dirección de Sofía Cornejo, está llevando adelante una investigación de oficio por supuestos delitos de intimidación pública a través de redes sociales en contra de figuras políticas.

La investigación surge sin denuncia formal del delito y ha generado un debate sobre los límites de la libertad de expresión en el ciberespacio.

Tres personas han sido imputadas hasta el momento: Alonso Javier Allemand, Florencia Arias Bustamante y Juan Marco Capisano.

Todos ellos ya declararon ante la justicia, algunos incluso ampliando su testimonio y colaborando con la causa.

Se ha procedido al secuestro de elementos de prueba como celulares para fortalecer las indagaciones.

Se les acusa de crear contenido en redes sociales que difame a diversas personalidades políticas, incluyendo al propio gobernador Gustavo Sáenz.

Esta investigación se convierte en un caso emblemático al poner sobre el tapete la importancia de proteger a los líderes políticos del acoso virtual, sin descuidar el derecho fundamental a la libertad de expresión.

Es necesario encontrar un equilibrio entre garantizar la seguridad de las figuras públicas y respetar los derechos de los ciudadanos a expresarse libremente online, afirma el Dr. Martín Ramírez, experto en derecho digital.

Esta investigación es crucial para establecer límites claros y proteger a todos los involucrados.

El caso continúa su curso sin pronunciamiento oficial del Ministerio Público Fiscal, dejando al público expectante sobre las posibles consecuencias para los imputados y la evolución de la regulación del discurso online en el país.