El cierre de la zafra número 105 del ingenio San Martín del Tabacal, ubicado en la provincia de Salta, marcó un nuevo capítulo en la historia del complejo agroindustrial.

El evento, que contó con la presencia del secretario de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Rodrigo Monzo, así como directivos de Seaboard Energías Renovables y Alimentos y el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, resaltó la importancia del ingenio para la economía local y provincial.

El cumplimiento de los desafíos que año a año mantiene la compañía, con inversiones y capacitaciones al personal, y con la incorporación, además, de mujeres tractoristas al plantel este año, expresó Monzo durante el acto de clausura.

Estas acciones demuestran la dedicación de Seaboard a crear un entorno laboral inclusivo y moderno, impulsando el desarrollo profesional de sus trabajadores.

Oscar Rojo, presidente ejecutivo de Seaboard, destacó los logros alcanzados en la zafra 2023 y subrayó el compromiso de la empresa con la innovación y el crecimiento: En breve reiniciaremos la plantación para seguir renovando nuestro cañaveral y alcanzar 4.200 hectáreas nuevas replantadas, con personal y equipo propio, nuevas metodologías para la preparación del suelo y sistemas de riego, afirmó Rojo.

La inversión en tecnología y recursos humanos posiciona a Seaboard como un referente del sector azucarero argentino.

De producir azúcar y alcohol, es el principal elaborador de bioetanol de caña del país, contando con una planta de cogeneración de energía por bagazo, lo que demuestra su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Con 1400 puestos de trabajo directos y cerca de 4500 indirectos, Seaboard es uno de los principales generadores de empleo privado en Salta.

Su impacto económico se extiende a diversas áreas, desde la agricultura hasta el sector industrial, fortaleciendo la economía provincial y ofreciendo oportunidades laborales a miles de familias.