El Ministerio de Salud Pública a través de la Secretaría de Discapacidad ha preparado una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrándose el 3 de diciembre.
El objetivo principal es fomentar la inclusión social, visibilizar las necesidades y desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, y promover un entorno de respeto y aceptación de la diversidad.
El evento se desarrollará en diversos puntos de la ciudad de Salta durante el día 3 de diciembre.
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta se llevará a cabo una muestra de cine compuesta por cortos y documentales realizados por talentos locales que abordan temas relacionados con la discapacidad.
Las obras, provenientes de instituciones como la Subsecretaría de Gestión Cultural, la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta (ARAS), la Red de Discapacidad (REDI) y la Dirección de Audiovisuales de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), buscan generar conciencia sobre las diversas realidades que viven las personas con discapacidad.
En el Mercado Artesanal se llevará a cabo una feria donde emprendedores con discapacidad presentarán sus productos y servicios, buscando visibilizar su potencial laboral y contribuir a su inserción en el mercado.
La Secretaría de Discapacidad ha implementado un Registro Provincial de Emprendedores que ya cuenta con más de una decena de inscriptos, demostrando el creciente interés de estas personas por desarrollar proyectos propios.
Acompañando la feria, se exhibirán pinturas realizadas por artistas con discapacidad, parte de la muestra permanente ubicada en Jujuy esquina Mendoza.
Por último, desde las 17 hasta las 19 horas, se realizarán charlas TEDx en el Mercado Artesanal, donde cinco personas compartirán sus experiencias personales y cómo han superado los desafíos que les presenta la discapacidad.
Entre los participantes se encuentran Darío Nolasco, amputado de una pierna e integrante del equipo de prótesis y órtesis del Centro Provincial de rehabilitación Física (CEPREFIS); Eliana Quiquinto, odontóloga, ciega, docente universitaria; Nicolás Navamuel, ciego, locutor, deportista y emprendedor; Enzo Rizzi, sordo, docente, mediador lingüístico y cultural, perito de la Corte de Justicia de Salta; y Marcela Guaymás, trabajadora social, sobreviviente de un accidente que le provocó lesión medular severa.
Estas actividades buscan no solo concientizar sobre la discapacidad, sino también celebrar las capacidades y talentos de las personas con discapacidad, afirma una fuente del Ministerio de Salud Pública.