Nueve municipios del Valle Calchaquí se unieron al Instituto Nacional de Tecnología Alimentaria (INTA) para crear un registro que busca fortalecer la producción artesanal de alimentos en la región.

La iniciativa, impulsada por la Red de Bromatologías Municipales del Valle Calchaquí, tiene como objetivo brindar herramientas para mejorar los procesos productivos y comerciales de los pequeños productores locales.

Los municipios participantes son Cafayate, Animaná, San Carlos, Angastaco, Molinos, Seclantás, Cachi, Payogasta y La Poma.

El registro se dirige a quienes producen alimentos artesanales en el marco de la agricultura familiar, incluyendo hortalizas, especias, frutas, dulces, panificados, quesos, deshidratados, entre otros.

Este registro permitirá tener una base de datos actualizada de los productores locales, lo que nos ayudará a brindarles un acompañamiento más efectivo en sus procesos productivos y comerciales, explica un portavoz del INTA.

La iniciativa busca no solo registrar la producción artesanal, sino también ofrecer capacitación y asesoramiento técnico para mejorar la calidad de los productos, promover prácticas sostenibles y facilitar su acceso a mercados locales y regionales.

Para los productores artesanales del Valle Calchaquí, este registro representa una gran oportunidad para visibilizar su trabajo, acceder a nuevas oportunidades y contribuir al desarrollo económico de la región, destaca un agricultor local.

La creación del registro se suma a las diversas iniciativas que buscan fomentar el desarrollo del sector agroalimentario en el Valle Calchaquí, reconocido por la calidad de sus productos y su potencial turístico.