En un acto que refleja el compromiso inquebrantable del sistema sanitario salteño con la salud y la vida, el Hospital Arturo Oñativia realizó un trasplante renal durante la jornada navideña.

La intervención, que contó con la participación de 20 especialistas provenientes de diversas áreas como cirugía, nefrología, enfermería e instrumental quirúrgico, entre otras, fue un testimonio del trabajo coordinado y eficiente que caracteriza al nosocomio.

El operativo, que se extendió por 30 horas, culminó con éxito marcando la intervención número 33 realizada en el hospital durante el año en curso.

El riñón trasplantado provenía de un donante cadavérico, resaltando así la importancia del marco legal argentino que establece la donación presunta para individuos mayores de 18 años que no hayan expresado su negativa a donar órganos.

Esta normativa ha sido fundamental para aumentar la disponibilidad de órganos y salvar vidas.
La donación de órganos es un acto de enorme generosidad que brinda una segunda oportunidad a pacientes con insuficiencia renal crónica, señala el doctor , especialista en el hospital.

El trasplante renal representa una mejora significativa en la calidad de vida y esperanza de vida de los pacientes, permitiéndoles reintegrarse a sus actividades cotidianas.

El Hospital Arturo Oñativia se ha convertido en un referente en trasplantes renales en la región norteña del país.

Desde 2011, la institución ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de realizar 10 trasplantes ese año a alcanzar los 38 en el presente año, lo que representa un incremento del 380% en 13 años.

Esta evolución se debe, en gran medida, a la inversión constante en tecnología médica de vanguardia y a la formación continua del equipo humano.

La institución también destaca por su enfoque inclusivo, brindando atención a pacientes con o sin cobertura médica.

Desarrolla programas integrales que abarcan la prevención de enfermedades renales, tratamientos de hemodiálisis y la coordinación de dispositivos operativos en diferentes localidades, como Orán, Tartagal y Cafayate.

El trasplante realizado en Nochebuena, un día tan significativo para la celebración familiar y el encuentro con seres queridos, reflejó no solo el compromiso del equipo médico sino también la esencia de la solidaridad y la esperanza que se desea transmitir durante estas fechas.