La Unión Cívica Radical salteña (UCR) ha tomado una serie de decisiones estratégicas que marcan su rumbo hacia las próximas elecciones provinciales y nacionales.
En medio de un escenario político inestable, marcado por la eliminación de las PASO por parte del gobierno provincial, la UCR ha decidido conformar un frente electoral propio para asegurar su presencia en el panorama político.
La Convención Provincial de la UCR, reunida en su sede partidaria, aprobó la creación de este frente electoral y designó a Natalio Iglesias, presidente de la Convención, y Soledad Farfán, presidenta del Comité Provincia de la UCR, como responsables de articular las estrategias electorales y las candidaturas.
Este mecanismo, similar al implementado en las dos últimas elecciones sin PASO, busca maximizar la participación y el impacto electoral del partido.
Paralelamente a esta decisión estratégica, la Convención Provincial modificó parcialmente su Carta Orgánica para abordar viejas controversias internas.
Se establecieron reglas más claras para la participación partidaria y se sancionó una norma que caduca las afiliaciones de los miembros que ocupen cargos en el gobierno o en otras fuerzas políticas fuera del espectro de la UCR.
Este movimiento interno responde, según fuentes cercanas al partido, a la necesidad de garantizar la cohesión y la integridad ideológica dentro del partido.
El escenario político salteño se encuentra aún más convulso por las recientes acciones judiciales relacionadas con el liderazgo del partido.
La Cámara Nacional Electoral rechazó los planteos de Rubén Correa y Héctor Manzur, quienes solicitaban la nulidad de las elecciones internas de la UCR. El fallo confirma a Soledad Farfán como presidenta de la UCR salteña, un puesto que se ha convertido en foco de disputa interna.
La UCR local anunció acciones disciplinarias contra Correa y Manzur, acusándolos de estafa procesal, falsas denuncias y usurpación de títulos.
Esta situación genera una profunda división dentro del partido, con implicaciones que podrían afectar su desempeño electoral.
Más allá de los conflictos internos, la UCR Salta busca también fortalecer su vínculo con la sociedad civil.
Estudiantes y docentes que forman parte del Programa Parlamento Juvenil presentaron un documento con sus propuestas y preocupaciones ante funcionarios provinciales.
Este encuentro, organizado por la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, busca canalizar las inquietudes y aspiraciones de los jóvenes en el proceso político.
Las próximas elecciones en Salta se perfilan como un escenario complejo y competitivo.La UCR deberá superar sus divisiones internas y articular una estrategia electoral sólida para asegurar su presencia en el gobierno provincial.
El futuro del partido y su influencia en la política salteña dependerán, en gran medida, de cómo afronta estos desafíos.