La Universidad Católica de Salta (UCASAL) celebró la primera edición de la Jornada por el Día Mundial de la Calidad, un evento que congregó a expertos y profesionales de diversos sectores con el objetivo de fomentar la eficiencia, la sostenibilidad y la excelencia operativa.

El encuentro, organizado conjuntamente por la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Economía y Administración, abordó temas cruciales como la gestión de calidad en la era moderna, las normas internacionales y los beneficios de su implementación.

Hacer cosas con calidad va a hacer que optimicemos los procesos, afirmó Néstor Eugenio Lesser, Decano de la Facultad de Ingeniería, durante su intervención.

El evento contó con paneles temáticos que incluyeron representantes del sector minero, industrial, pymes y el gobierno, quienes compartieron experiencias prácticas y estrategias para mejorar la transformación de productos y servicios.

Claudio Mohr, Presidente del Directorio de SAETA y disertante en el panel de Gobierno, enfatizó la importancia de identificar oportunidades de mejora continua: No hay errores en la gestión, pero sí oportunidades de mejora.

La jornada no solo buscaba difundir conocimientos sobre la gestión de calidad sino también reconocer la labor de profesionales comprometidos con la excelencia.

El evento de UCASAL refleja un compromiso firme con la formación integral de sus estudiantes y la promoción de una cultura de calidad que trascienda los muros del campus universitario.

Comprometida con la formación integral y el desarrollo de competencias orientadas a la excelencia en todos los ámbitos, la Universidad Católica de Salta busca fomentar una cultura de calidad que trascienda el ámbito académico y se refleje en la sociedad en general para enfrentar los desafíos del futuro, puntualizó un comunicado oficial de la institución.