La provincia de Salta se encuentra en alerta ante el posible impacto del fenómeno climático La Niña, que podría ocasionar lluvias intensas durante los próximos meses.
Este escenario eleva la probabilidad de inundaciones y emergencias en diversas zonas de la provincia, lo que ha llevado al Comité de Emergencia Climática a reforzar las medidas preventivas.
El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, destacó la importancia de anticipar las contingencias mediante alertas tempranas.
En 2024, el comité brindó asistencia a más de 5 mil familias afectadas por emergencias climáticas en 43 municipios y realizó 40 operativos aéreos.
La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, resaltó la eficacia de la colaboración interministerial y recordó la reciente intervención para rescatar a un grupo de docentes durante una emergencia climática.
Gabriela Locuratolo, directora de Protocolo por Emergencia de Políticas Sociales, enfatizó la importancia de las alertas tempranas desarrolladas en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional y los municipios: Trabajamos con Desarrollo Social y los municipios para informar a la comunidad sobre núcleos de tormenta y así tomar acciones anticipadas.
Ignacio Vilchez, subsecretario de Defensa Civil, instó a los municipios a fortalecer sus capacidades de gestión de emergencias, ya que solo 30 de los 60 municipios cuentan con equipos especializados.
Jorgelina Bellagamba, secretaria de Políticas Sociales, recordó la importancia de los relevamientos iniciales para planificar las asistencias una vez que las lluvias cesen.
Salvador Calí, jefe del programa Agua Superficial, insistió en la necesidad de responsabilidad en la difusión de alertas sobre crecidas de ríos, aunque destacó el monitoreo diario de las cuencas salteñas y el mantenimiento de 14 kilómetros de anillos de contención en áreas críticas.
Gabriel Muñoz, director de Aviación Civil, señaló que la asistencia aérea debe ser un recurso último debido a sus limitaciones operativas y alto costo, considerando que se realizaron más de 40 intervenciones aéreas para atender emergencias en zonas de difícil acceso durante el año.
En el encuentro del Comité de Emergencia se informó que los 11 Centros de Recursos para Emergencias Climáticas (CRECS) están abastecidos y que organismos provinciales como Vialidad y Recursos Hídricos han avanzado en obras clave para mitigar riesgos.
La Niña, un fenómeno oceánico caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial central y oriental, genera cambios en la circulación atmosférica tropical, impactando los regímenes de temperatura y precipitaciones a nivel global.