Salta se convierte en el epicentro del Juguetódromo, una fiesta lúdica con un corazón solidario
La ciudad de Salta vibrará este fin de semana con la primera edición del Juguetódromo, una iniciativa pionera impulsada por la Municipalidad que busca fomentar no solo la venta y colección de juguetes, sino también su donación a niños en situación vulnerable.
El evento, que tendrá lugar en el sector enrejado del Parque San Martín, se extenderá desde las 16 hasta las 22 horas, ofreciendo un espacio único para todas las edades.
Este proyecto ambicioso aspira a impactar positivamente en tres ámbitos fundamentales: el económico, el cultural y el social.
El objetivo principal es generar un espacio integral que fomente la economía local, explica una portavoz de la Municipalidad de Salta.
En este sentido, el Juguetódromo pretende brindar una plataforma para que artesanos y emprendedores locales muestren sus creaciones y ofrezcan juguetes alternativos a los industriales, con precios accesibles para todos los bolsillos.
A nivel cultural, el evento contará con exposiciones de colecciones privadas de juguetes, cómics y animé, además de un espacio recreativo donde se podrán revivir clásicos del pasado.
La Agencia Cultura Activa se encargará de ofrecer espectáculos en vivo, shows musicales y actividades lúdicas que prometen entretener a grandes y pequeños durante toda la jornada.
El componente social del Juguetódromo será igualmente destacado.Durante el evento se llevará a cabo una colecta de juguetes nuevos o usados en buen estado que serán destinados a niños de merenderos y comedores con personería jurídica.
Creemos firmemente que todos los niños tienen derecho a jugar y a acceder a juguetes, afirma la directora del programa social que organizará la donación.
Esta iniciativa busca contribuir al desarrollo cognitivo y emocional de los más pequeños, brindándoles momentos de alegría y esparcimiento.
El Juguetódromo se perfila como una experiencia inolvidable para toda la familia, un espacio donde el entretenimiento se fusiona con la solidaridad y la cultura.
La participación ciudadana es clave para que este proyecto sea un éxito, convirtiéndose en un referente para otras ciudades del país.