Renovación Urgente: Salta Prepara Reestructuración Integral de su Carta Orgánica

Bynoticierodiario.com

Dic 13, 2024 #Actualización de siete apartados en áreas clave para el desarrollo local como educación, #Actualizar diversos aspectos clave del funcionamiento municipal, #Adecuar nuestra normativa a los lineamientos de la Constitución Provincial, #Celebración de convenios colectivos de trabajo, #Con la posibilidad de extenderse por 30 días adicionales, #Convención Municipal integrada por 21 convencionales, #Creación de un Consejo Económico y Social, #Cultura, #Deporte y turismo, #El acceso a servicios públicos para personas con discapacidad, #El Concejo Deliberante de Salta aprobó una ordenanza, #El funcionamiento del Concejo Deliberante, #El gobierno local, #Elecciones provinciales, #Fortalecer la participación ciudadana, #Fortalecimiento de instituciones como el Tribunal de Cuentas y Hacienda, #Garantizar la inamovilidad de vocales en funciones renovadas del Tribunal de Cuentas y Hacienda, #Herramienta fundamental para responder a las demandas territoriales, #Inclusión de nuevos derechos ciudadanos, #Incorporación de nuevos derechos relacionados con la inclusión, #La educación, #Las ordenanzas locales, #Los convencionales trabajarán ad honorem, #Los derechos de las minorías y los derechos del consumidor, #Modernizar la normativa local, #Modificación de artículos vinculados al Concejo Deliberante, #Oportunidad histórica para modernizar la Carta Municipal, #Plazo de 90 días para realizar la reforma, #Protección de derechos populares, #Recreación, #Reformar parcialmente la Carta Municipal, #Reformar temas cruciales como las funciones municipales, #Renovación profunda de la Carta Municipal, #Sesiones virtuales y fuera de la sede habitual

El Concejo Deliberante de Salta aprobó una ordenanza que declara la necesidad de reformar parcialmente la Carta Municipal, dando paso a un proceso histórico para modernizar la normativa local.

La iniciativa, impulsada por la concejal Eliana Chuchuy (VPS), busca actualizar diversos aspectos clave del funcionamiento municipal, desde las funciones y el gobierno local hasta la protección de derechos populares y el fortalecimiento de instituciones como el Tribunal de Cuentas y Hacienda.

Esta reforma es una herramienta fundamental para responder a las demandas territoriales y adecuar nuestra normativa a los lineamientos de la Constitución Provincial, afirmó Chuchuy, destacando la importancia de adaptar la Carta Municipal a las necesidades actuales del municipio.

El presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, calificó la iniciativa como una oportunidad histórica para modernizar la Carta Municipal y fortalecer la participación ciudadana.

La propuesta, que contó con el apoyo mayoritario de los concejales, busca reformar temas cruciales como las funciones municipales, el gobierno local, el funcionamiento del Concejo Deliberante, las ordenanzas locales, la educación, cultura, recreación, deporte y turismo.

Entre las reformas más relevantes se encuentran: la modificación de artículos vinculados al Concejo Deliberante para permitir la celebración de convenios colectivos de trabajo, sesiones virtuales y fuera de la sede habitual, además de la inclusión de nuevos derechos ciudadanos; la actualización de siete apartados en áreas clave para el desarrollo local como educación, cultura, deporte y turismo; y la incorporación de nuevos derechos relacionados con la inclusión, el acceso a servicios públicos para personas con discapacidad, los derechos de las minorías y los derechos del consumidor.

Asimismo, se propone garantizar la inamovilidad de vocales en funciones renovadas del Tribunal de Cuentas y Hacienda y la creación de un Consejo Económico y Social.

Para llevar adelante este proceso de reforma, se convocará a una Convención Municipal integrada por 21 convencionales, quienes serán elegidos el próximo 4 de mayo en el marco de las elecciones provinciales.

La Convención tendrá un plazo de 90 días para realizar la reforma, con la posibilidad de extenderse por 30 días adicionales.

Los convencionales trabajarán ad honorem y una vez constituida la convención, se dictará su propio reglamento y elegirá sus autoridades.

La decisión del Concejo Deliberante abre un camino hacia una renovación profunda de la Carta Municipal, que permitirá adaptar las normas a los desafíos actuales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos salteños.