La última reunión anual de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (F.A.T.A.P.) reunió a empresarios del sector en Salta, donde se abordaron las crecientes inquietudes sobre la desregulación del transporte y sus efectos en el interior del país.

El encuentro, con SAETA como anfitrión, contó con la presencia del Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, quien enfatizó el esfuerzo del gobierno provincial para mantener tarifas accesibles para los pasajeros.

El esfuerzo de la Provincia es muy grande para tener un boleto pagable, indicó Villada.Comparto la preocupación del sector empresario, nosotros seguiremos trabajando de esta manera, no queremos que el sistema se precarice con este tipo de desregulaciones.

El diálogo también debe incluir al sector de los trabajadores.
Gerardo Ingaramo, presidente de F.A.T.A.P., señaló la necesidad de un diálogo con las autoridades nacionales para abordar diversas problemáticas del sector, desde impuestos y paritarias laborales hasta seguros.

Hoy las provincias del interior afrontan boletos de más de mil pesos mientras que Capital Federal tiene otros costos porque cuentan con subsidios que el interior no, resaltó Ingaramo.

Los empresarios presentes detallaron una situación crítica en la que se encuentra el transporte interprovincial, caracterizada por la inequidad en el Fondo Compensador, retrasos en pagos por parte de Nación, el impacto del aumento de precios de los pasajes, la dificultad para renovar y mantener la flota vehicular, y el incremento en el costo de los combustibles.

Esta situación genera una profunda preocupación por el futuro del sector, que se ve amenazado por la desregulación y la falta de políticas públicas que garanticen su sostenibilidad.