El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó una disputa histórica al afirmar que su administración buscará recuperar el control del Canal de Panamá, argumentando que las tarifas que cobra Panamá son ridículas.

Este pronunciamiento ha generado una ola de apoyo a Panamá por parte de países latinoamericanos como Chile, México y Venezuela.

El canciller chileno, Alberto van Klaveren, calificó la postura de Trump como una amenaza a la soberanía panameña y recalcó que los tratados Torrijos-Carter establecen claramente la plena soberanía de Panamá sobre el canal.

Van Klaveren también resaltó la importancia del Canal para Chile como cuarto usuario mundial, destacando que su funcionamiento seguro, eficiente y confiable es fundamental para el comercio exterior chileno.

Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad con Panamá y reafirmó que el Canal de Panamá es de los panameños.

Sheinbaum criticó las declaraciones de Trump y lamentó que grupos opositores en México celebren un posible intervencionismo estadounidense.

La mandataria mexicana enfatizó la necesidad de mantener una buena relación con Estados Unidos, basada en el diálogo y la cooperación mutua.

El gobierno venezolano también se pronunció en defensa de la soberanía panameña sobre el Canal.

En un comunicado oficial, Caracas recordó el histórico logro del entonces presidente panameño Omar Torrijos al recuperar el control del canal para su país.

Se recordó la frase emblemática de Torrijos: El canal es la religión que une a los panameños, como símbolo de la lucha por la autodeterminación y la unidad nacional.

Ante estas tensiones, el presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó con firmeza que cada metro cuadrado del Canal de Panamá pertenece a su país y que su soberanía no está en negociación.

La situación genera incertidumbre e inquietud en la región, ya que el Canal de Panamá es una vía estratégica crucial para el comercio mundial.

El mundo espera ver cómo se desarrolla esta disputa y qué medidas tomará la administración Trump para hacer valer su postura sobre el control del canal.