Más de 10.000 argentinos cruzaron hacia Bolivia para compras navideñas, enfrentando demoras en el paso fronterizo.

Un intenso flujo migratorio caracterizó el pasado fin de semana al cruce fronterizo Aguas Blancas-Bermejo, donde más de 10.000 turistas argentinos se movilizaron en busca de ofertas navideñas.

La crecida del río Bermejo interrumpió los cruces habituales en chalanas, generando largas filas y demoras que afectaron tanto a quienes ingresaban como a quienes regresaban al país.

La situación fue especialmente complicada en el Puerto de Chalanas, donde centenares de personas esperaron por más de dos horas la bajada del caudal para poder continuar su viaje.

Adrián Zigarán, interventor del municipio, había advertido sobre las posibles dificultades desde el mediodía, instando a los viajeros a tomar precauciones.

Muchos optaron por cruzar por el Área de Control Integrado ACI del puente internacional, buscando una alternativa más ágil.

Si bien la Aduana de Orán, bajo la dirección de Gustavo Cornejo, destacó que no se registraron demoras en sus procedimientos y que las filas observadas se debían a las gestiones migratorias bolivianas, el escenario evidenció la necesidad de mejorar la coordinación entre ambos países para agilizar los procesos fronterizos.

Desde hace tiempo insistimos con gestiones y pedidos ante la Coordinación del Paso Internacional para que las autoridades bolivianas agilicen los trámites incrementando su personal, declaró Cornejo, quien aclaró que la Aduana argentina no es responsable de las demoras en Migraciones.

El funcionario también explicó los diferentes regímenes aduaneros existentes, como el Régimen de Equipaje, aplicable al turista con una franquicia de 300 dólares, y el Tráfico Vecinal Fronterizo (TVF), destinado a habitantes de localidades fronterizas.

Se refirió al Régimen Simplificado, implementado en 2019 para regularizar el ingreso de mercaderías por parte de los bagayeros, una práctica común en la zona que, según estudios del Ministerio de Seguridad y la ARCA, podría estar relacionada con la contrabandeo de estupefacientes.

El objetivo del régimen simplificado es legalizar el ingreso de mercaderías lícitas y evitar la filtración de sustancias estupefacientes, por lo que se busca persuadir a los bagayeros para que se acojan al mismo, señaló Cornejo, resaltando la importancia de dignificar su trabajo y garantizar su seguridad.

El caso reciente de un enfrentamiento entre porteadores de hojas de coca y gendarmes, que dejó un muerto y decenas de heridos, con la incautación de 51 kilos de cocaína, pone de manifiesto el complejo panorama que se vive en la zona fronteriza, donde las compras navideñas se conjugan con la lucha contra el narcotráfico.