La Unión Europea (UE) entra en un nuevo capítulo con la presidencia del portugués Antonio Costa y una agenda marcada por desafíos globales que exigen una postura estratégica firme frente a Estados Unidos, China y Rusia.
La cumbre del Consejo Europeo, que tendrá lugar el jueves, servirá como plataforma para abordar temas cruciales como la ampliación hacia los Balcanes Occidentales, la crisis en Siria, el apoyo a Ucrania y la necesidad de fortalecer la resiliencia ante desastres naturales.
El proceso de adhesión de Montenegro, el país más avanzado de los Balcanes Occidentales, se encuentra en una fase crítica.
Tras cerrar tres capítulos de negociación recientemente, Montenegro aspira a convertirse en miembro oficial de la UE. Sin embargo, la decisión final depende de la unanimidad entre todos los Estados miembros, lo que plantea retos por las tensiones geopolíticas existentes en la región.
La ampliación no se trata solo de sumar países, sino de aumentar la esfera de influencia de la UE frente a los movimientos de Putin, explica un analista especializado en política europea.
El conflicto en Siria y el papel de la UE en esta crisis serán puntos centrales de discusión.El bloque busca evitar errores del pasado, como aquellos cometidos en Afganistán, y se centrará en enviar un diplomático a Damasco para monitorear la transición.
La situación en Ucrania también estará presente en la agenda, con el foco puesto en aumentar la ayuda a Kiev.
Aunque no existe consenso sobre la posibilidad de desplegar tropas europeas en el terreno, como propone Emmanuel Macron, la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, enfatizó la importancia del apoyo militar: Ucrania necesita nuestro apoyo en el campo de batalla.
Cuanto más fuertes sean en el campo de batalla, más fuertes serán también detrás de la mesa de negociaciones.
La cumbre también abordará temas como la resiliencia ante desastres naturales, el acuerdo político entre la UE y Mercosur, la migración y la entrada de Bulgaria y Rumanía al espacio Schengen.
Todos estos temas se enmarcan en una visión estratégica a largo plazo para la UE que busca consolidar su autonomía y presencia en el mundo frente a los desafíos globales.