Las recientes declaraciones del presidente electo estadounidense, Donald Trump, sobre el Canal de Panamá han desatado una nueva crisis diplomática entre ambos países.
Trump amenazó con la devolución del canal a Estados Unidos si las autoridades panameñas no cesan lo que calificó como estafa en las tarifas de transito.
El canal es un activo nacional vital para Estados Unidos debido a su papel crítico para nuestra economía y seguridad nacional, declaró el magnate, generando una inmediata respuesta de rechazo por parte del presidente panameño, José Raúl Mulino.
Cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá y lo seguirá siendo.La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables, afirmó Mulino en un comunicado oficial.
El mandatario panameño aclaró que las tarifas se establecen públicamente, considerando factores como las condiciones del mercado, la competencia internacional, los costos operativos, así como las necesidades de mantenimiento y modernización.
La respuesta de Trump a la postura de Panamá ha sido una nueva amenaza, afirmando Ya lo veremos a través de su red social Truth Social, acompañado de una imagen con una bandera estadounidense sobre el Canal.
Esta situación ha generado una condena contundente por parte del presidente colombiano, Gustavo Petro.
Hasta las últimas consecuencias estaré al lado de Panamá y la defensa de su soberanía, afirmó Petro, criticando la postura de Trump y calificándola de equivocación y contradicción.
El mandatario colombiano resaltó que la prosperidad de Centroamérica y América Latina está intrínsecamente ligada a la estabilidad y autonomía de cada país.
Si no quiere migraciones masivas pasando por el Darién, debe entender que dependerá de la prosperidad y libertad de nuestros pueblos, puntualizó.
Petro hizo un llamado para que la nueva administración estadounidense priorice el diálogo respetuoso y la cooperación bilateral: Si el nuevo Gobierno de EEUU quiere hablar de negocios, hablaremos de negocios, de tú a tú, y en beneficio de nuestros pueblos, pero jamás se negociará la dignidad.
Añadió que si Estados Unidos no desea una relación constructiva con América Latina, entonces los países de la región deberán buscar su desarrollo independiente y en base a sus propios valores.
El Canal de Panamá, construido por Estados Unidos y concluido en 1914, fue devuelto al país centroamericano bajo el acuerdo firmado en 1977 por Jimmy Carter y Omar Torrijos.
El control completo del paso comercial ubicado entre el mar Caribe y el océano Pacífico se entregó a Panamá en diciembre de 1999.