La ciudad de Salta cerró el año con una preocupante cifra: 600 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU) acumulado.

Esta situación se evidenció durante la octava edición del evento Neumatón, organizado con el objetivo de prevenir que estos residuos contaminantes terminen en vertederos, vías públicas o incluso dentro de hogares, convirtiéndose en foco de enfermedades y propagación de vectores.

El Neumatón reunió a vecinos dispuestos a colaborar con la iniciativa y depositar sus neumáticos en los puntos de recolección habilitados por la Municipalidad.

La empresa Geocycle se encargó de la logística para el transporte y tratamiento final de estos residuos, buscando así una solución responsable al problema del reciclaje de neumáticos.

La participación ciudadana ha sido fundamental para el éxito del Neumatón, afirma un vocero de la Municipalidad de Salta, quien destaca la importancia de concienciar a la población sobre la problemática de los NFU: Estos residuos representan un peligro para la salud pública y el medio ambiente.

Para incentivar aún más la participación, durante la jornada se entregaron premios como descuentos en la compra de neumáticos nuevos, árboles frutales y otros regalos.

Expertos en gestión ambiental señalan que la problemática de los NFU es un desafío global.Es crucial implementar estrategias efectivas para promover el reciclaje y evitar que estos residuos terminen en lugares inadecuados, explica una especialista del sector.

La acumulación de neumáticos fuera de uso no solo afecta al paisaje urbano, sino que también genera graves problemas de salud pública.

Los neumáticos acumulados pueden convertirse en criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue y la zika, además de afectar la calidad del aire debido a su descomposición.

El éxito del Neumatón demuestra el compromiso de la comunidad salteña con el cuidado del medio ambiente.

Se requiere un esfuerzo continuo para mejorar los sistemas de gestión de residuos y fomentar prácticas más sostenibles.