La Comisión Bicameral de la Legislatura salteña inició un profundo análisis de las Cuentas Generales del ejercicio 2018 al 2023, con especial atención hacia el controvertido Fondo de Reparación Histórica.
El objetivo principal es esclarecer la situación actual de este fondo y dar respuestas a los ciudadanos sobre su desempeño.
El senador Juan Cruz Curá, secretario de la Comisión Bicameral, manifestó a medios locales: Hay denuncias presentadas en la justicia, hay obras que según lo que se hablaba no se terminaron.
Lo que queremos es clarificar y llevar a la ciudadanía del pueblo de Salta en qué estado quedó eso.
Creado en 2011 durante el gobierno de Juan Manuel Urtubey, el Fondo de Reparación Histórica tuvo como director ejecutivo a Rodolfo Urtubey.
Se destinaron más de 200 millones de pesos para obras en los departamentos San Martín y Orán, pero las familias afectadas no percibieron mejoras significativas.
Curá explicó que la Auditoría General ha emitido dictámenes favorables sobre las Cuentas Generales del período 2018 al 2023, aunque la aprobación final por parte de la Bicameral aún está pendiente.
Este análisis se convierte en un punto crucial para garantizar transparencia y rendición de cuentas públicas.
El caso del Fondo de Reparación Histórica representa un ejemplo emblemático de la necesidad de una gestión pública transparente y eficiente.
La ciudadanía espera con expectativa el resultado del análisis realizado por la Comisión Bicameral, que pueda arrojar luz sobre el destino de los fondos destinados a mejorar sus condiciones de vida.